Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Pueblos indígenas presentarán demandas y propuestas frente a su vulnerabilidad ante el Banco Mundial

Históricamente, los pueblos indígenas han sido invisibles para los Estados
Históricamente, los pueblos indígenas han sido invisibles para los Estados | Fuente: Archivo fotográfico COICA

En un evento público, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) representarán a los pueblos indígenas.

El coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), José Gregorio Díaz Mirabal, señaló que “la actual situación política y económica de los países que integran la cuenca amazónica, representan una amenaza para los pueblos indígenas".

"Las diversas actividades extractivistas  implementadas por los gobiernos que consideran a la Amazonía como fuente inagotable de recursos naturales, no valoran ni respetan nuestros conocimientos y saberes ancestrales y su importancia en la conservación de los bosques y los territorios”, sostuvo.

Cabe recordar que la COICA representa a los pueblos indígenas de 9 países amazónicos, entre ellos los pueblos indígenas de Perú representados por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), como organización nacional.

En ese contexto, y para que los Estados que cuentan con el apoyo del Banco Mundial no flexibilicen normas que afecten no solo al medio ambiente, sino también  los derechos de los pueblos indígenas con el pretexto de la reactivación económica por la pandemia, se realizará el evento público 'Mejoras para la implementación de las salvaguardas sociales y ambientales de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) desde de la propuesta indígena'.

Esta actividad internacional será parte de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Dichas reuniones congregan cada año a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, además de ejecutivos, que debaten sobre las perspectivas económicas mundiales.

También, reúne a organizaciones de sociedad civil a nivel mundial, las cuales pueden presentar evidencias sobre la situación actual en relación a distintos temas como la crisis climática, socioambiental y financiera; entre otros temas de importancia, en relación a los préstamos del grupo financiero. 

En esta oportunidad  la COICA, CIDOB, la asociación civil DAR y la Coalición Regional por la Transparencia y la Participación contarán con un espacio en este importante evento, donde los participantes expondrán la necesidad de que las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) mejoren sus salvaguardas socioambientales, incluyendo demandas de los pueblos indígenas como los protocolos de consulta y el Acuerdo de Escazú, tal como hizo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, frente a la aprobación de préstamos de las IFIs  por la COVID-19 se busca la implementación de una política urgente en los procesos de vacunación de  los Estados como Perú, Brasil, Bolivia y Ecuador, para que se priorice a los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica, en coordinación con sus organizaciones representativas.

Este evento, que contará con una representante del Banco Mundial, se realizará el día martes 23 de marzo a las 11:00 am (Hora Lima/Quito) y será transmitido por el Facebook Live del Banco Mundial. 

Reuniones de Primavera 2021: Grupo del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional La Coordinadora Indígena de la...

Publicada por COICA Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica en Viernes, 19 de marzo de 2021

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

         

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA