Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Puno: realizaron encuentro nacional de mineros artesanales en Juliaca

El economista Hernando de Soto presentó planteamientos para reemplazar el modelo de formalización del Estado que considera ha fracasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el anfiteatro del cerro Huaynarroque de Juliaca, provincia de San Román (Puno), hoy se realizó el IV Encuentro Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales, teniendo como ponente central al economista Hernando de Soto Polar, presidente del Instituto Libertad y Democracia (IDL).

El dirigente minero Edwin Ajahuana, señaló que el objetivo del evento analizar las consecuencias de los decretos legislativos emitidos en el 2012, alternativas del proceso de formalización de la pequeña minera artesanal, unidad con comercio transporte, industria; y otros.

Del evento participaron también el, presidente de Aidesep, Alberto Pizango; Miguel Vega Aldear, ex presidente de la Confiep; Juan Carlos Ramírez, ex viceministro de Energía y Minas y Celso Cajatahua, presidente de la Federación de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE).

En la actividad participaron cerca de  mil mineros artesanales de diferentes latitudes, que cuestionan por qué ha fracasado el actual modelo de formalización planteado por el Estado, por lo que buscaron en Hernando de Soto una alternativa.

Por su parte, Hernando de Soto señaló que lo que Estado estuvo haciendo no es formalización porque solo se vio el aspecto represivo, cuando el tema debe ser elevado al más alto nivel político que busque una solución integral.

El economista considera que primeros es fundamental cuáles fueron esos obstáculos que pasaron a cerca de 150 mil mineros de informalidad a la ilegalidad, y que tampoco basta con la aplicación de la ley de consulta previa y de acuerdo a ellos diseñar normas nuevas.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA