Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Puno: reportan 33 bloqueos en nueve carreteras de la región por las protestas

Entre las carreteras más afectadas, figura la Longitudinal de la Sierra Sur en dirección hacia Desaguadero.
Entre las carreteras más afectadas, figura la Longitudinal de la Sierra Sur en dirección hacia Desaguadero. | Fuente: Andina/Referencial

Puno ha sido el epicentro de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte desde que se retomaron en enero pasado, tras la tregua navideña, y la región permanece movilizada, mientras las manifestaciones descienden en el resto del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades peruanas reportaron este sábado 33 bloqueos, por las movilizaciones antigubernamentales, en nueve carreteras de la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia y reducto de las protestas que estallaron en diciembre pasado y se cobraron la vida de 70 personas, según diversas fuentes.

El último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) revela que los cortes de vías continúan aglutinados en región de Puno, ubicada a más de 1.200 kilómetros al sur de Lima.

Puno ha sido el epicentro de las protestas antigubernamentales desde que se retomaron en enero pasado, tras la tregua navideña, y la región permanece movilizada, mientras las manifestaciones descienden en el resto del país.

En el mapa divulgado por Sutran se observa que, entre las carreteras más afectadas, figura la Longitudinal de la Sierra Sur en dirección hacia Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.

Asimismo, hay tránsito interrumpido en la carretera que conecta el sureño departamento de Moquegua con Desaguadero, así como la carretera que conduce desde Arequipa hasta la puneña ciudad de Juliaca, entre otras.

Lo que demandan

Las protestas, que arrancaron en diciembre tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, 48 personas han muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden durante las protestas, mientras que un policía perdió la vida al haber sido quemado vivo y otras 11 personas han muerto debido a los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes.

La presidenta Boluarte también confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos en Desaguadero, y días más tarde Acnur elevó la cifra a siete.

Acnur detalló que los siete haitianos quedaron varados, expuestos a adversidad climática y limitado acceso a servicios básicos.

(EFE)

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA