Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Qué debes de saber sobre Rusia, el país anfitrión del Mundial?

¿Tienes dudas sobre Rusia? Estas tres rusas nacionalizadas peruanas te cuentan lo que tienes que saber. | Fuente: Video: RPP Noticias | Foto: Maroyseka

Tres rusas nacionalizadas peruanas explican algunas costumbres y mitos que rodea al país más grande del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pase de la Selección Peruana al Mundial Rusia 2018 ha incrementado el interés por saber más sobre este país. Por ello, RPP Noticias entrevistó a tres rusas, ahora nacionalizadas peruanas, para que nos expliquen un poco más sobre las costumbres del país de Putín y sobre los mitos que lo rodean.

La ensalada rusa…no es rusa

Ekaterina Baranova vive en el Perú hace siete años. Ella afirma que el primer mito que tenemos que sacarnos de la cabeza es que en Rusia no hay osos por las calles. “Tampoco es un país en donde siempre se vive en un cubo de hielo. Tenemos estaciones bastante marcadas y si viajan a Rusia entre junio y julio van a poder gozar del verano”. También dejó en claro que la ensalada rusa que se prepara acá, no es como la de allá. Para empezar, no lleva betarraga ni zanahoria, pero sí mayonesa.

Debes de saber el saludo

Oksana Korovtenko llegó a Perú a fines de los años 90 y se casó con un peruano. Lo primero que recomendó a los peruanos si desean ir a su país fue aprender a saludar, decir el nombre y cómo preguntar para llegar a un lugar en ruso. “Tenemos algunas supersticiones como que no regalamos flores en número par y que no se debe de silbar dentro de una casa”. Además, mencionó que como Rusia es un país que abarca dos continentes, tienen alrededor de nueve diferencias horarias.

Una lengua no tan difícil

La profesora Olga Moriak trabaja en el colegio peruano – ruso Maxim Gorki, ubicado en el distrito de San Miguel. Ella afirma que el ruso no es un idioma difícil, como muchos lo hacen parecer. “Lo que sí deben de trabajar es en la fonética porque es diferente. El alfabeto ruso está basado en el griego mientras que el español en el latín”. Ella agregó que los rusos se caracterizan por ser puntuales y que no es apropiado saludar a un desconocido con un beso, como sí ocurre aquí.

Los goles de Farfán y Ramos nos llevaron al Mundial Rusia 2018.
Los goles de Farfán y Ramos nos llevaron al Mundial Rusia 2018. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA