Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Qué significa que el 17% de casos de COVID-19 en el Perú correspondan a la variante ómicron?

El uso de mascarilla es vital para protegernos en contra de esta nueva variante.
El uso de mascarilla es vital para protegernos en contra de esta nueva variante. | Fuente: Andina

En solo nueve días, los casos de la variante ómicron del coronavirus han aumentado exponencialmente en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, en el segmento Todo sobre el coronavirus, el consejero médico de RPP Noticias, el doctor Elmer Huerta, explicó qué significa que, en solo nueve días, los casos de la variante ómicron del coronavirus hayan aumentado a un 17% en el país.

Al respecto, el especialista indicó que esta estimación fue realizada por el médico Víctor Suárez quien, después de realizar cálculos, admitió que en Lima Metropolitana y en el Callao, el 17% de los casos de COVID-19 son causados por esta nueva variante.

“Si es que seguimos la vida que ha llevado ómicron en otros países no sería raro que a mitad de enero, máximo fines de enero, esta sea la variante predominante en el Perú. Esto significa que ómicron se está comportando en Perú como se comporta en todos lados. El virus es el mismo y la población es la misma”, sostuvo Huerta.

Asimismo, agregó que hay un punto importante a considerar: mientras que desde el inicio de la pandemia hemos solido enfocarnos en los casos positivos, frente a la variante ómicron será más importante apuntar la mirada hacia otros datos.

“Lo que se está viendo en el mundo con ómicron es que los casos son muy numerosos, infladísimos. Estados Unidos acaba de batir el récord de promedio semanal de toda la pandemia. Hay muchos casos y es importante saberlo, pero con ómicron quizás sea más importante conocer otros números. ¿Cuál es el porcentaje de camas UCI ocupadas?, ¿cuál es el número de fallecimientos que están ocurriendo por esta variante?”, cuestionó el médico.

Finalmente, el especialista señaló que, si bien la variante ómicron puede contagiar a las personas vacunadas, e incluso a aquellas que se han colocado la dosis de refuerzo de la vacuna, constituye una amenaza muy grande para las personas vulnerables en su mayoría.

NUESTROS PODCAST

¿Qué se sabe hasta ahora de la variante Ómicron del coronavirus? - Espacio Vital

Hace cuatro semanas se dio el primer anuncio de la variante Ómicron en Sudáfrica. Hoy, prácticamente se ha expandido en Europa y es predominante en Estados Unidos. ¿Qué se sabe hasta ahora de esta variante?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA