Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ragi Burhum, voluntario de OpenCovid: “Los datos abiertos generan confianza en la población”

Ragi Burhum, voluntario de OpenCovid
Ragi Burhum, voluntario de OpenCovid | Fuente: RPP - Captura YouTube

El ingeniero geoespacial consideró que, a un año de iniciarse la emergencia sanitaria en el Perú, “hay bastantes cosas que como país hemos aprendido”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ingeniero geoespacial Ragi Burhum, CEO de Amigocloud y voluntario de OpenCovid- Perú, portal que ayuda a visualizar los números de la pandemia, explicó la importancia de los datos abiertos.

“Como país tenemos una política de datos en general, pero no hay fiscalización”, sostuvo Ragi Burhum en Ampliación de Noticias de RPP. “En datos del proceso de vacunación recién estamos empezando”, añadió.

Sin embargo, recalcó que mantener la data es necesario ya que permite darle confianza y seguridad a la gente de que se están tomando las decisiones adecuadas o, de ser lo contrario, poder alzar la voz. 

“Los datos abiertos generan confianza en la población porque se publica esta información y  gente que no está asociada al Gobierno puede agarrar estos datos y generar reportes, verificar lo que se está diciendo por el lado del Gobierno”, explicó.

De otro lado, consideró que, a un año de iniciarse la emergencia sanitaria en el Perú, “hay bastantes cosas que como país hemos aprendido”, en referencia a la forma de contagios del coronavirus y a las medidas para evitar su propagación, como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas.

Asimismo, resaltó que ahora es importante poner la atención en el proceso de vacunación no solo de nuestro país, sino de las acciones que se toman en otras naciones y de lo que se descubre en el tiempo.

“El factor principal que tenemos ahora y que no teníamos el año pasado son las vacunas. Tenemos que ponerle prioridad al proceso de vacunación. Existen diferentes cosas que tenemos que aprender de la vacuna”, comentó el experto.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA