Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Rita Sorio: “Necesitamos concebir el desarrollo infantil temprano como una política común multisectorial”

Rita Sorio recalcó la importancia de involucrar al padre en la crianza de los niños
Rita Sorio recalcó la importancia de involucrar al padre en la crianza de los niños | Fuente: RPP

La representante del BID expuso la importancia que tienen distintos sectores en la sostenibilidad de las políticas públicas a favor de la infancia. Asimismo, los panelistas discutieron sobre la relevancia de la figura paterna en la formación de los niños.

La especialista líder en la división de protección social y salud del Banco Interamericano de Desarrollo, Rita Sorio, señaló que debemos ser conscientes de la importancia de la ventana de los 1000 días en el desarrollo infantil temprano. En este sentido, puntualizó que el trabajo de campo es crucial para la implementación de estas políticas públicas. “Hay sectores en Lima Metropolitana donde el equipo de salud busca a los ciudadanos”, indicó.

Ella formó parte del panel “Las bases de la infancia”, donde también participaron la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro,  El expresidente de la Sociedad Peruana de Pedriatría, Abel Salinas y Aníbal Velásquez, oficial senior de políticas públicas y alianzas del PMA en Perú.


El rol de los padres

El panel discutió sobre el papel que juegan los hombres en el desarrollo de los niños. En cuanto a este aspecto, Rita Sorio mencionó que “nuestra sociedad está cambiando pero lo que vemos en las estadísticas es que el cuidado infantil recae mayormente en las mujeres. El cuidado todavía es muy desigual”. Además de ello, indicó que el sector privado debe verse involucrado. “Necesitamos que la empresa privada proporcione mayor paridad entre hombres y mujeres, eso tiene que ver con poner la agenda del desarrollo infantil temprano a políticas laborales”, añadió.

En esta misma línea, la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, indicó que "es fundamental la integración de la familia, de la comunidad, en el plan del desarrollo local. Nuestro país no crecerá en igualdad de condiciones sino dejamos atrás en la cultura machista". Resaltó la importancia de concientizar a los hombres y que estos sepan que con su accionar pueden definir la felicidad de su familia.


Por dónde empezar

Por otro lado, los panelistas también conversaron sobre las maneras de poner en acción estas políticas públicas que favorecen el desarrollo infantil temprano. Abel Salinas, expresidente de la Sociedad Peruana de Pedriatría, indicó que las políticas de desarrollo infantil empezaron hace mucho tiempo, en 2013, pero que, para implementarlas, es necesario mantener su sostenibilidad.

Asimismo, Aníbal Velásquez, indicó que “hay experiencias que el Perú ya ha vivido cómo reducir la desnutrición, y ahora lo estamos viendo con la anemia”, indicó, Además, señaló que “el factor común de éxito es que la comunidad estaba organizada en todos sus sectores, están integrados, tiene que haber compromiso de autoridades locales, líderes comunitarios, padres de familia también”, añadió.

Finalmente, la ministra Gloria Montenegro agregó que “el enfoque territorial en un país tan diverso es primordial. Tenemos las políticas públicas pero si los gobiernos regionales no lo hacen suyo, no avanzamos”. Exhortó también a pensar en las realidades que viven los ciudadanos de las zonas rurales, donde la información llega con mayor dificultad.

Por ello, recalcó la importancia del papel de las comunidades y del éxito que pueden traer las nuevas generaciones en el desarrollo infantil temprano.

El panel concluyó que el enfoque del desarrollo infantil temprano debe ser multisectorial.
El panel concluyó que el enfoque del desarrollo infantil temprano debe ser multisectorial. | Fuente: RPP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA