Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

RPP está de aniversario: 60 años informando a todo el Perú [INFORME]

RPP celebra sus 60 años de historia mientras dirige la mirada hacia el porvenir. Un año más de llevar información oportuna para la toma de decisiones y con ello promover el progreso de todos los peruanos.

Actualidad

RPP celebra hoy su 60 aniversario

RPP celebra sus 60 años de fundación.
RPP celebra sus 60 años de fundación. | Fuente: RPP

La estación radiofónica que desde 1963 une al Perú bajo una sola voz es hoy en día una corporación de contenidos multimedia. Se ha convertido en una empresa en constante desarrollo y expansión, que mantiene su confianza en el potencial de los peruanos.

En 1963 el mundo era muy diferente al actual. Las transmisiones vía satélite daban sus primeros pasos en el mundo y el Perú aún no contaba con dicha tecnología. Pese a ello, Manuel Delgado Parker se puso como objetivo conectar al país mediante una programación, y logró ese anhelo con ingenio y dedicación a las 10 de la mañana del 7 de octubre de 1963, a través de Radioprogramas del Perú.

La programación llegó en simultáneo a Lima, Piura, Tumbes, Iquitos, Cusco, Arequipa, Ica, Huancayo, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Barranca, ciudades que en ese tiempo sumaban 4 millones de habitantes. Los programas eran previamente grabados en cintas magnéticas y enviados desde Lima a las emisoras afiliadas. En este escenario, miles de peruanos tenían la oportunidad de deleitarse con concursos, programas humorísticos y las radionovelas, en ese momento el bloque fuerte de la programación.

Con la programación en simultáneo, Radioprogramas introdujo el concepto de "sintonía nacional", ya que antes las emisoras de las cadenas radiales transmitían programaciones distintas e independientes.

En 1979 la programación de Radioprogramas ya era un éxito, pero en el país se vivían cambios importantes con la convocatoria a elección para una Asamblea Constituyente. Anticipándose a la demanda de información de la audiencia peruana, se formó el primer equipo periodístico y comenzó a difundirse "La Rotativa del Aire". Así lo reseñó el recordado comunicador Humberto Martínez Morosini cuando RPP cumplió su 50 aniversario.

La Rotativa del Aire se inició con una hora en las mañanas y, gracias al servicio de micro ondas, se logró ampliar su duración a dos horas, con despachos y entrevistas, lo que comenzó a gestar el perfil de RPP. El 7 de diciembre de 1980, se dio el gran salto y toda la programación ya se transmitió en vivo.

Ante la destacada cobertura de las elecciones generales de 1980, apareció al mediodía la segunda edición de La Rotativa del Aire, además de los Titulares y el Gran Resumen de la Hora. Cinco años después, comenzó a emitirse Enfoque de los Sábados. En 1989, RPP dejó el sistema de microondas y su señal empezó a llegar vía satélite a todo el país.

Los reporteros, corresponsales y enviados especiales permitieron a los oyentes de RPP conocer los grandes sucesos "Directo en directo". Entre ellos, algunos de grato recuerdo como la histórica visita del Papa Juan Pablo II al Perú en 1985 o la reunión del Papa Francisco con jóvenes el 2013 en Brasil donde el sumo pontífice envió su saludo a nuestro país. 

RPP siempre estuvo junto a la hinchada, como cuando selección peruana de fútbol logró su clasificación al mundial de Rusia 2018. La emoción de retornar al mundial después de más de 36 años unió a millones de peruanos en un solo corazón cuyo palpitar se escuchó por RPP.  

También hubo momentos que pusieron a prueba la resiliencia de los peruanos, como los desastres naturales, incluyendo el Fenómeno El Niño de 1998, que resultó en inundaciones en diversas localidades del país.

RPP demostró ser el medio de comunicación que llegaba a población en todo momento, sobre todo en los momentos que se hacía necesario, como cuando un terremoto sacudió a Pisco y a varias ciudades del país, en agosto de 2007. 

RPP mantuvo informados a los peruanos en base a ciencia, evidencia e información oportuna durante los meses de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus. Estuvo cerca de los pacientes y sus familiares cuando reclamaban oxígeno, medicamentos y camas UCI. 

También trasmitió los llamados de urgencia que provenían de diversos lugares, como ocurrió con Rodolfo Cruz, jefe del Cuerpo Médico del Hospital Regional de Lambayeque, quien revelaba la situación que en esos momentos aquejaba a los profesionales de salud. 

A lo largo de más de seis décadas, RPP se ha convertido en el vivo registro de los episodios políticos ocurridos en el Perú, siempre proporcionando información precisa y objetiva. Esto ha permitido que se mantenga como el medio de comunicación de mayor credibilidad en el país, lo que ha sido reconocido también a nivel internacional el 2011 con el premio Ondas de la cadena SER de España, como la mejor radioemisora de Iberoamérica.

RPP no solo es una radio informativa, también brinda servicios como el Rotafono y cultura, con espacios como Mi Novela Favorita, con la participación del premio Nobel, Mario Vargas Llosa.

RPP es el legado de su fundador, Manuel Delgado Parker, quien partió a la eternidad en septiembre de 2019. Don Manuel, como era llamado en toda la redacción, fundó su empresa como una manifestación de su inquebrantable fe en el futuro del Perú y en su destino superior.

En las últimas décadas, RPP experimentó una notable evolución hasta convertirse en un grupo generador de contenidos multimedia, así lo definió en el 59 aniversario el actual presidente del directorio, Hugo Delgado Nachtigall.

RPP es la voz de todo el Perú, con información de relevancia que llega a diversas regiones del país a través de las programaciones locales. También, proporciona contenidos de alto valor a través de la televisión, las aplicaciones móviles, las redes sociales y recientemente a través de su canal en WhatsApp.

El compromiso de RPP radica en proporcionar información veraz y promover el progreso de los peruanos. Ese es el legado que dejó Manuel Delgado Parker y que todos los profesionales que integran el Grupo RPP lo cumplen día a día.

Te recomendamos

Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA