Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

RPP, siempre en las emergencias

RPP, siempre en las emergencias
RPP, siempre en las emergencias | Fuente: Andina

Desde el inicio de la temporada de lluvias, RPP, a través de coberturas especiales, evidenció la problemática social de diversas comunidades y brindó espacios a los peruanos que necesitaban ser escuchados. Ahora, ante el anuncio del fenómeno de El niño global, la situación no será diferente.

"Si mantenemos estas condiciones para el ingreso de nuestro verano y la debilitación del Anticiclón del Pacífico podríamos estar ante un Fenómeno del Niño muy parecido al del 97 y el 98, ¿o sea grave?, Grave". Así informaba RPP en marzo pasado sobre la inminente llegada del Fenómeno de El Niño a nuestro país. Al mismo tiempo, inauguraba en la Rotativa del Aire, edición matutina, la secuencia 'El Observatorio del Tiempo', con información útil y especializada al público expuestos por Patricio Valderrama, ex director del Senamhi y experto e investigador de fenómenos naturales.

Como en otras ocasiones en las que una situación de emergencia amenaza a los peruanos, RPP hizo una amplia cobertura de las lluvias en el país desde el primer trimestre del año. Esta nueva crisis climática se hizo evidente con la formación del ciclón Yaku, que se desarrolló a finales de febrero y afectó principalmente a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Los estragos causados por este fenómeno fueron un preludio de lo que hoy conocemos como el fenómeno de El Niño costero.

Este despliegue informativo dio lugar a la activación de la cobertura "Te escuchamos Perú, emergencia por lluvias", segmento en donde periodistas de RPP de diferentes ciudades recorrieron la ruta de la devastación, desde la costa norte hasta la costa central del país, mostrando el desconcierto y las necesidades de una población que se sentía abandonada por el Estado.

Las promesas de las autoridades resultaron en solo palabras para los más de 45 100 afectados y 12,100 damnificados que dejaron las inundaciones y activaciones de quebradas a nivel nacional, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Reporteros y camarógrafos se trasladaron a lugares alejados del país con el fin de dar voz a ciudadanos que anhelaban ser escuchados y que se encontraban, literalmente, con el agua hasta la cintura. Mientras tanto, en los estudios se activaban programas especializados como "Tema de fondo" con el objetivo de promover una acción preventiva e inmediata por parte de las principales autoridades frente a las emergencias anunciadas.

Las alertas también fueron emitidas desde el ámbito médico en la sección "Espacio Vital" con el doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, quien proporcionó información oportuna sobre temas de salud durante la emergencia.

Como en otras oportunidades en situaciones de emergencia, RPP activó todo su despliegue informativo, tal cual lo hizo meses atrás durante la pandemia del nuevo coronavirus, como se hace durante la emergencia por sismos, como cuando lo hizo años atrás, durante la época de los atentados terroristas... RPP siempre estuvo y está al lado de la gente.

Y la emergencia no espera. Con el Fenómeno de El niño global la naturaleza brinda una tregua de solo algunos meses para que los peruanos se preparen. Dependerá de todos, ciudadanos y autoridades, utilizar la información proporcionada de manera preventiva y llevar a cabo las medidas necesarias para mitigar los estragos de la fuerza de la naturaleza.

Te recomendamos

Licenciada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Diplomado en comunicación y realidad nacional en la universidad ESAN, apasionada en darle voz a los que no son escuchados y a los que necesitan de justicia. Soy Reportera, redactora y conductora de Radio y Televisión en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA