Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Senamhi: El verano inicia este sábado y alcanzará temperaturas de hasta 30 grados

La estación de verano comienza oficialmente este sábado.
La estación de verano comienza oficialmente este sábado. | Fuente: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que es probable la ocurrencia de picos de temperatura máxima diaria que superen los 30°C a mediados del verano.

La estación de verano iniciará oficialmente este sábado 21 de diciembre a las 11:19 p.m., informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La institución indicó que a nivel nacional se prevé temperaturas del aire con predominancia de condiciones entre normales a ligeramente más cálidas, especialmente en la franja costera del norte del país.

En la zona de Lima Oeste se presentarán condiciones térmicas promedio, entre 20°C durante la noche y 26°C durante el día; mientras que, en Lima Este, se alcanzarían valores entre 19°C y 28°C.

Senamhi indicó que es probable la ocurrencia de picos de temperatura máxima diaria que superen los 30°C a mediados del verano.

Lluvias a nivel nacional

Respecto del escenario de lluvias entre enero y marzo, la entidad informó que se esperan acumulados entre normales a superiores en la costa norte del país, principalmente en Tumbes, debido a la llegada de la onda Kelvin cálida entre enero y febrero, la cual generaría el calentamiento superficial del mar.

Esto generaría episodios de lluvia por encima de lo normal en dicha región, pero sin llegar a ser extraordinarias.

En tanto, la región andina registrará condiciones de lluvia sobre lo normal, principalmente en el flanco oriental de la cordillera de los Andes. En la región amazónica y en las cuencas del departamento de Lima se prevé un escenario de lluvias de normal a superior.

Radiación UV

En todo el país se registrarán valores entre muy alto y extremadamente alto de radiación solar. A lo largo de la costa se registrarán Índices UV entre 9 y 12 como valores promedios mensuales y máximos entre 9 y 14 (considerados como Muy Alto y Extremadamente Alto, respectivamente).

Asimismo, en la región andina los IUV promedios mensuales fluctuarán entre 12 y 15 con máximos de 15 y 20 (Extremadamente Alto). En selva, los niveles mensuales oscilarán entre 10 y 13 con máximos entre 11 y 16 (muy alto y extremadamente alto). Dichos valores están relacionados a la poca concentración de ozono, y factores meteorológicosy ambientales.

Por ello, el Senamhi recomienda a la población reducir los tiempos de exposición al sol a fin de evitar daños en la salud.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA