Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Senamhi: Inicio de la primavera mantendrá temperaturas ligeramente frías en la franja costera

Los días soleados serán más recurrentes desde noviembre, según indicó la especialista.
Los días soleados serán más recurrentes desde noviembre, según indicó la especialista. | Fuente: Senamhi

La subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, Grinia Ávalos Roldán, explicó cuáles serán los cambios que se registrarán a nivel nacional con la llegada de la primavera. Dicha estación inicia el martes 22 de septiembre.

La primavera inicia este martes 22 de septiembre desde las 8:30 de la mañana; sin embargo, desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicaron que todavía se registrarán temperaturas ligeramente frías a normales en la franja costera.

En declaraciones a RPP Noticias, Grinia Ávalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, señaló que en la costa también se registrarán algunos días soleados, los cuales incrementarían en noviembre y diciembre.

Sostuvo también que en Lima Metropolitana se prevé que las temperaturas oscilen entre los 14°C y los 25°C como valores promedio.

Además explicó que, en la región andina, la primavera representa el inicio de la temporada de lluvias, por lo que la población prepara el inicio de su labor agrícola. Mientras que en la selva, las lluvias también inician de forma progresiva.

Para la región costera representa una disminución importante de las neblinas con algunas lloviznas. Tanto en la selva como en la región andina representa el cese de la temporada de bajas temperaturas asociadas a las heladas, nevadas y friajes”, manifestó la funcionaria del Senamhi.

El Senamhi informó también que, según el comunicado oficial ENFEN N°11-2020, se da inicio al estado de “Alerta de La Niña costera”, y se espera que alcance magnitud débil con una duración hasta finales del presente año, por lo que, las temperaturas del aire mantendrían anomalías ligeramente negativa en la región costera durante la primavera.

NUESTROS PODCASTS

El Dr. Elmer Huerta explica un estudio que revela que los pacientes recuperados por la COVID-19, y que se dedican al deporte, podrían sufrir una miocarditis.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA