El organismo activó una alerta amarilla en estos departamentos, incluida Lima, por precipitaciones "de ligera a moderada intensidad".
A estar preparados. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha activado una alerta amarilla en 11 regiones del país, incluida Lima, por precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de “ligera a moderada intensidad”.
A través de su página web, el organismo advirtió que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h.
Según el Senamhi, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m.s.n.m. y nevadas en localidades sobre los 3800 m.s.n.m. de la sierra centro y sur.
La alerta amarilla estará activa entre el 27 y 28 de noviembre en las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Puno.
11 regiones en alerta amarilla
Según el pronóstico del Senamhi, el jueves, 27 de noviembre, esperan acumulados entre los 9 mm/día y 15 mm/día en la sierra centro y valores alrededor entre 11 mm/día y 19 mm/día en la sierra sur.
En tanto, para el viernes, 28 de noviembre, se prevén acumulados entre los 10 mm/día y 15 mm/día en la sierra central y valores alrededor entre 11 mm/día y 19 mm/día en la sierra sur.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Altos niveles de radiación ultravioleta a nivel nacional
El Senamhi advirtió que el Perú está registrando radiación ultravioleta (UV) con niveles entre alto y extremadamente alto.
En un comunicado, el organismo detalló que, en la costa se observan niveles actuales de radiación UV entre “alto” y “extremadamente alto”; mientras que, en la sierra, debido a la mayor altitud, predominan valores entre “muy alto” y “extremadamente alto”.
En tanto, en los departamentos de la selva, los niveles se ubican entre “alto” y “muy alto”, de acuerdo con la escala internacional del Índice Ultravioleta (IUV).
El Senamhi informó que, en Lima Metropolitana, los distritos del norte y este presentan radiación entre “muy alta” y “extremadamente alta”; mientras que, en la zona oeste y sur, los niveles se sitúan entre “alto” y “muy alto”.
El ente estatal indicó que los niveles de radiación ultravioleta podrían incrementarse con la proximidad de la estación del verano, que iniciará el próximo 21 de diciembre en el hemisferio sur del planeta.