Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Solo cuatro ciudades peruanas miden la emisión de gases de efecto invernadero

Solo cuatro ciudades en el Perú miden la emisión de GEI.
Solo cuatro ciudades en el Perú miden la emisión de GEI.

Tan solo seis urbes tienen un plan o agenda ambiental vigente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Solo cuatro ciudades en el Perú miden las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según estudio hecho por Periferia y la World Wild Fund (WWF) en alianza con la Asociación de Municipalidades del Perú. Cusco, Huancayo, Lima y Trujillo son las únicas ciudades que lo hacen.

Dicha investigación – que se publicó en el Primer Reporte Nacional de Indicadores Urbanos 2018 – indicó que las cuatro ciudades que miden los GEI tienen rangos aceptables de emisiones de carbono. Esto es menor a cinco toneladas al año per capita. Asimismo, en estos lugares hay mayores avances en la preparación de instrumentos para la gestión de riesgos.

Gobernanza y gestión ambiental

El mismo estudio afirma que, a pesar de que todas las ciudades han institucionalizado la gestión ambiental, ya sea con Gerencias Ambientales o con Política Ambiental Local, solo seis tienen un plan o agenda ambiental vigente. Estas son Lima Metropolitana, Huacho, Ica, Abancay, Moquegua y Tacna.

Por otro lado, la ministra de ambiente, Fabiola Muñoz, indicó que existen modernos instrumentos de administración de la información a través del Senamhi para la gestión de riesgo de desastres y así hacer frente al cambio climático.

Gases de efecto invernadero

El dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua y otros gases son los denominados GEI. El efecto invernadero es un proceso natural que hace posible la vida en la tierra. Sin embargo, el problema empieza cuando hay un desequilibro y se producen más GEI de los necesarios.

Hay tres motivos que contribuyen negativamente al efecto invernadero. El primero es la quema de combustibles fósiles, como el petróleo o carbón. La deforestación de bosques y destrucción de ecosistemas marinos es otro, pues así se deja de absorber el CO2. Por último, el aumento de la población que consume de manera más rápidalos recursos naturales.

Ciudades con Futuro es una campaña de RPP con el compromiso de Coca Cola y Arca Continental Lindley. Esta tiene el objetivo de informar y concientizar a los ciudadanos sobre el espacio donde viven.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA