En Ampliación de Noticias, el extitular del Minsa indicó que podría autorizarse a otros laboratorios la elaboración de este compuesto o buscar alternativas que puedan reemplazar al suero fisiológico.
Ante los casos de personas fallecidas por la aplicación de suero fisiológico elaborado por Medifarma S.A., el exministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que podría producirse un desabastecimiento en los hospitales del Estado, debido a que la empresa es la principal proveedora de este producto en el sector público.
En Ampliación de Noticias, Ugarte precisó que Medifarma cuenta con esta ventaja debido a licitaciones que ya son investigadas por el Indecopi debido a una presunta colusión en licitaciones con el Estado durante 14 años, en el denominado caso del 'cártel de los laboratorios'.
Cabe recordar que en julio de 2024, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi inició un procedimiento administrativo sancionador de oficio, contra quince empresas y cinco personas naturales, -entre ellas Medifarma- debido a una presunta colusión en procesos convocados por el Estado entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.
La investigación busca determinar si estas compañías coordinaron propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud para ganar las licitaciones de compras de medicamentos en ambas instituciones.
Con la suspensión del registro sanitario de Medifarma, el exministro indicó que existen "alternativas inmediatas" al compuesto para que los centros de salud no se vean afectados por esta escasez.
"Existe la dextrosa, que es agua destilada y cinco gramos de azúcar, que también se utiliza para rehidratar y demás. Eso está en el mercado. O sea, puede reemplazarse. Es fácil reemplazar. Además, se puede autorizar la producción. Acá hay más de 400 laboratorios en el país que tienen capacidad para producir diversos productos", sostuvo.
De ser el caso, precisó que podría autorizarse la elaboración de suero fisiológico a otros laboratorios, un proceso que podría completarse "en una o dos semanas".
Digemid debe responder por autorización de suero defectuoso
Por otro lado, consideró necesario que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), como órgano regulador y supervisor de la producción y comercialización, informe cómo es que se permitió que el producto defectuoso sea distribuido a los hospitales y clínicas del país.
De igual manera, luego de conocerse que la primera persona fallecida por la aplicación de este suero se registró el 28 de febrero en Trujillo, Ugarte mencionó que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) debe investigar cómo es que se certificó el deceso de la víctima casi un mes antes de esa alerta oficial.
"Tiene que haber un certificado de defunción cuando muere alguien, sobre todo en un instituto de salud, una clínica privada. Ahí tiene que haber un problema porque se ha inventado un diagnóstico probablemente. Es decir, se ha supuesto algo que no era", aseguró.
Video recomendado
Comparte esta noticia