Sutran ha reportado un total de siete vías nacionales con tránsito restringido en las regiones La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, debido a las manifestaciones de un sector asociado a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).
Siete carreteras permanecen bloqueadas por mineros artesanales asociados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), en reclamo por las recientes medidas adoptadas por el Ejecutivo sobre este sector.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha ofrecido un reporte actualizado este 7 de julio, donde muestra que el tránsito se encuentra interrumpido en vías nacionales en las regiones La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa. Estas son:
- Carretera Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca: kilómetro 21, distrito de Qiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.
- Carretera Longitudinal de la Sierra Norte: kilómetro 129, distrito de Qiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.
- Carretera Vía Mara - Velille: kilómetro 37, distrito de Capacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
- Carretera Vía Mara - Velille: kilómetro 121, distrito de Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
- Carretera Longitudinal de la Costa Sur: kilómetro 619, distrito de Chala, provincia de Caravelí, región Arequipa.
- Carretera Longitudinal de la Costa Sur: kilómetro 782, distrito de Ocoña, provincia de Camaná, región Arequipa.
- Carretera Longitudinal de la Costa Sur: kilómetro 443, distrito y provincia de Nazca, región Ica.
Bloqueos en Ica
En la Carretera Longitudinal de la Costa Sur, RPP reportó que transportistas y pasajeros permanecen varados desde hace tres días. Una larga fila de casi 2 mil buses de transporte interprovincial y vehículos de carga pesada, provenientes de Moquegua, Arequipa, Puno y Tacna, se extiende en, por lo menos, 2 km.
A su vez, los vehículos que van con dirección al sur desde Lima o Ica avanzan muy lentamente, pues los manifestantes dan treguas momentáneas a su medida de fuerza.
Por esta razón, recorridos como el de Arequipa a Lima, que usualmente se extiende entre 15 y 16 horas, podría tomar más de dos días, ya que los conductores deben esperar el pase momentáneo de una hora permitido los mineros o ir por zonas alternas, como rodear los cerros circundantes, lo que además es un riesgo para los viajeros.
Advierten posible desabastecimiento de gas y alimentos en el sur
Carlos Magno Salas, presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada, advirtió sobre el inminente desabastecimiento de gas y alimentos en el sur debido a los bloqueos en Ocoña y Chala.
"Si esto pasa 24 horas más, no vamos a tener gas en todo el sur, vamos a estar completamente desabastecidos. Aparte de alimentos y otros productos. Y los productos perecibles prácticamente se están malogrando. Es importantísimo que se aperture esta vía porque ya la situación se está complicando", manifestó.
A pesar de que se esperaba una posible apertura del paso, las negociaciones no han prosperado. "No se ha concretado porque nuestras unidades siguen paradas en el tramo", afirmó.
¿Qué delitos y penas se contemplan contra quienes bloquean las carreteras?
El abogado penalista Mario Amoretti Pachas explicó en RPP que el Código Penal sí contempla delitos y penas contra aquellos que recurren a esta medida de fuerza.
"Se han dado dos leyes. Una que tipifica la interrupción de la vía de comunicación o servicios públicos, que la pena va de tres a seis años, y otra del delito de extorsión. Y ahí viene un grave problema porque la extorsión es conseguir una ventaja económica indebida”, expresó.
El letrado explicó que la normativa peruana permite que la Policía pueda intervenir a los manifestantes que actualmente se encuentran bloqueando las carreteras. “Están en flagrante delito y deben detenerlos”, señaló.