Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Tejen bufanda kilométrica para recordar a las víctimas de terrorismo

Foto: Efe
Foto: Efe

Los trozos de chalina se unirán a otra que se empezó a hacer el año pasado en la región Ayacucho, una de las más golpeadas por el terrorismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Dos organizaciones de víctimas del terrorismo participan en el tejido de una kilométrica "chalina (bufanda) de la esperanza", en las inmediaciones del Palacio de Justicia en Lima, para recordar a los 69 mil muertos y desaparecidos por la violencia interna en Perú.

Un grupo de mujeres de la Coordinadora Nacional de Organizaciones afectadas por la violencia política de Perú; y de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos se congregó en el centro de Lima para tejer en lana unos trozos de bufanda que se unirán a otra que se empezó a hacer el año pasado en la región Ayacucho, una de las más golpeadas por el terrorismo.

La iniciativa es promovida por el Colectivo Desvela, formado por las fotógrafas Marina García Burgos y Morgana Vargas Llosa, hija del escritor Mario Vargas Llosa, y por la periodista Paola Ugaz, con el objeto de convertir esa bufanda en una pieza artística.

"Es la primera vez que realizaremos la tejida colectiva en Lima porque es un lugar donde llegó gran número de desplazados por la violencia interna que sacudió al país entre 1980 y 2000", señalaron las promotoras en una nota de prensa.

El tejido continuará mañana en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos con la participación de todas las personas que lo deseen y se extenderá hasta noviembre próximo, cuando la bufanda será expuesta en el municipio de San Isidro.

Esta actividad coincide con el arribo a Lima, ayer, de cientos de familiares de víctimas y desaparecidos por el terrorismo, desde Ayacucho, para pedir al Gobierno peruano el pago de reparaciones económicas individuales.

Hasta el momento, 76.382 personas están inscritas en el Registro Único de Víctimas, pero no todas ellas son beneficiarias, señaló a Efe la coordinadora de Evaluación del Consejo de Reparaciones, Susana Cori.

La guerra lanzada por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru contra el Estado peruano dejó casi 70.000 muertos y cientos de miles de afectados, la mayoría campesinos pobres del interior del país, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA