Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Transferencia de Reinfo por herencia genera que “proceso de formalización minera” sea “interminable”, señala OMI

Karina Garay, vocera legal del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), indicó en Ampliación de Noticias que la Ley N° 32213 “no ayudará” a que se establezca “un orden” en el “proceso de formalización”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:03
Karina Garay también manifestó que el reglamento “necesita establecer lineamientos claros y ordenados” para que sea eficiente. | Fuente: RPP

Este domingo, 18 de mayo, el Ejecutivo oficializó el reglamento de la Ley N° 32213, que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y la minería artesanal.

En diálogo con RPP, Karina Garay, vocera legal del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), señaló que, pese a la publicación del reglamento, este “no ayudará” a que se establezca “un orden” en el “proceso de formalización”.

En ese sentido, la especialista también se refirió a la transferencia del Registro Integral de Formalización Integral (Reinfo) por herencia en caso de que el titular fallezca. Al respecto, Garay consideró que esta medida genera “desorden” y que el proceso de formalización minera se vuelva “interminable”.

“¿Qué pasa con ese minero que ha estado trabajando en un lugar y luego empieza a continuar esto por herencia, como si fuera un derecho sucesorio? No vamos a terminar nunca. Entonces, seguimos en ese mismo desorden. No es posible que se tenga que dar esta sucesión, que se confunda un derecho minero, con un derecho civil o con un derecho hereditario. Estamos dando más carta abierta a los mineros y al desorden que está generando esta minería informal. Estamos generando que más personas continúen con un proceso de formalización minera interminable”, explicó en Ampliación de Noticias.

Te recomendamos

¿Qué necesita el reglamento para que sea eficiente?

Karina Garay también manifestó que el reglamento “necesita establecer lineamientos claros y ordenados” que indiquen cómo se debe “ejecutar el proceso de formalización” y que “requisitos deben cumplir los mineros” para que sea eficiente.

“El Estado también [debe] colaborar en trámites burocráticos […] en este proceso de formalización. Si no partimos de un orden, que es lo que se requiere, vamos a seguir en el mismo caos, vamos a tener más muertes”, concluyó.

Te recomendamos

Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA