Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Deportación de inmigrantes en EE.UU.: ¿Qué pasa con tus bienes y propiedades si te expulsan?

La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país.
La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país. | Fuente: Ilustración

Si te deportan, ¿realmente lo pierdes todo? Descubre qué ocurre con tus bienes y propiedades en Estados Unidos si enfrentas una orden de expulsión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ser deportado no solo significa dejar Estados Unidos; también puede traer muchas dudas y preocupaciones sobre lo que pasa con tus cosas. Tu casa, tu carro, tus cuentas bancarias e incluso tus deudas pueden quedar en el limbo si no sabes cómo manejarlas antes de salir.

¿Se pierden automáticamente tus bienes? ¿Puedes hacer algo para protegerlos si enfrentas una deportación? En esta nota te explicamos, de manera clara y sencilla, qué sucede con tus propiedades y cómo puedes prepararte para que nada importante quede desprotegido.

Te recomendamos

¿Qué pasa con tus bienes y propiedades si eres deportado?

Aunque hayas sido deportado de Estados Unidos, debes saber que todos tus bienes y propiedades en suelo americano siguen siendo tuyos. La ley no permite que te quiten tus cosas solo por tu estatus migratorio, así que legalmente continúas siendo dueño de cada cosa que dejaste atrás en el país.

Eso sí, manejar tus bienes desde fuera del país puede ser complicado. La distancia y las limitaciones para volver a entrar hacen difícil que puedas vender una propiedad o usar una cuenta bancaria sin estar presente. Esto puede causar problemas si no tienes alguien que te ayude con esos trámites.

Pero no todo está perdido. Aunque estés fuera, puedes tomar ciertas medidas para proteger y administrar bien tus pertenencias en Estados Unidos. Por ello, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tus cosas estén seguras y bien cuidadas, aunque no puedas estar allí personalmente:

  • Busca asesoría legal especializada: Después de ser deportado, lo primero que debes hacer es hablar con un abogado experto en inmigración y derecho civil. Él te ayudará a conocer tus derechos y las opciones que tienes para proteger tus bienes y tomar las mejores decisiones en tu situación.
  • Otorga un poder notarial a alguien de confianza: Si tienes a alguien en Estados Unidos en quien confíes, como un familiar o amigo cercano, dale un poder notarial. Esto es un documento legal que le permite manejar tus propiedades y trámites por ti, mientras estás fuera. Así, alguien puede cuidar tus cosas y tomar decisiones importantes en tu nombre.
  • Revisa y actualiza tus cuentas y activos: Es importante que mantengas al día tus cuentas bancarias, inversiones y cualquier otro bien que tengas en Estados Unidos. Actualiza la información y, si es posible, facilita que estas cuentas puedan ser manejadas desde el extranjero para que no tengas problemas con pagos o movimientos financieros mientras no estés en el país.
El Club de la Green Card

Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA