Si te deportan, ¿realmente lo pierdes todo? Descubre qué ocurre con tus bienes y propiedades en Estados Unidos si enfrentas una orden de expulsión.
Ser deportado no solo significa dejar Estados Unidos; también puede traer muchas dudas y preocupaciones sobre lo que pasa con tus cosas. Tu casa, tu carro, tus cuentas bancarias e incluso tus deudas pueden quedar en el limbo si no sabes cómo manejarlas antes de salir.
¿Se pierden automáticamente tus bienes? ¿Puedes hacer algo para protegerlos si enfrentas una deportación? En esta nota te explicamos, de manera clara y sencilla, qué sucede con tus propiedades y cómo puedes prepararte para que nada importante quede desprotegido.
Te recomendamos
¿Qué pasa con tus bienes y propiedades si eres deportado?
Aunque hayas sido deportado de Estados Unidos, debes saber que todos tus bienes y propiedades en suelo americano siguen siendo tuyos. La ley no permite que te quiten tus cosas solo por tu estatus migratorio, así que legalmente continúas siendo dueño de cada cosa que dejaste atrás en el país.
Eso sí, manejar tus bienes desde fuera del país puede ser complicado. La distancia y las limitaciones para volver a entrar hacen difícil que puedas vender una propiedad o usar una cuenta bancaria sin estar presente. Esto puede causar problemas si no tienes alguien que te ayude con esos trámites.
Pero no todo está perdido. Aunque estés fuera, puedes tomar ciertas medidas para proteger y administrar bien tus pertenencias en Estados Unidos. Por ello, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tus cosas estén seguras y bien cuidadas, aunque no puedas estar allí personalmente:
- Busca asesoría legal especializada: Después de ser deportado, lo primero que debes hacer es hablar con un abogado experto en inmigración y derecho civil. Él te ayudará a conocer tus derechos y las opciones que tienes para proteger tus bienes y tomar las mejores decisiones en tu situación.
- Otorga un poder notarial a alguien de confianza: Si tienes a alguien en Estados Unidos en quien confíes, como un familiar o amigo cercano, dale un poder notarial. Esto es un documento legal que le permite manejar tus propiedades y trámites por ti, mientras estás fuera. Así, alguien puede cuidar tus cosas y tomar decisiones importantes en tu nombre.
- Revisa y actualiza tus cuentas y activos: Es importante que mantengas al día tus cuentas bancarias, inversiones y cualquier otro bien que tengas en Estados Unidos. Actualiza la información y, si es posible, facilita que estas cuentas puedan ser manejadas desde el extranjero para que no tengas problemas con pagos o movimientos financieros mientras no estés en el país.
Video recomendado
Comparte esta noticia