Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Trece municipios de Lambayeque no atienden a personas con discapacidad

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Conadis descubrió que en 13 Municipalidades de la Región Lambayeque aun no se han activado las Oficinas de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) descubrió que en 13 Municipalidades de la región Lambayeque aún no se han activado las Oficinas de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED).

El anuncio lo hizo el representante de Conadis, José Muro, quien agregó que cada municipio debería destinar 3 mil soles mensuales para esta área, pero en muchos casos ni siquiera hay espacios u oficinas para la atención de quejas, de personas con alguna limitación física.

“Si hacemos un presupuesto general mensualmente estas Municipalidades deberían gastar 39 mil nuevos soles, sin embargo no sabemos a donde va todo este monto, que cada alcalde por ley de presupuesto debe justificar” precisó el representante de Conadis.

Las Municipalidades donde no hay oficinas son: Oyotun, Nueva Arica, Inkahuasi, Kañaris, San José, Eten Puerto, Motupe, Ferreñafe, Santa Rosa, Mocupe, Cayalti, Chongoyape y Reque.

Esta irregularidad será notificada a la Defensoría del Pueblo para realizar la supervisión en cada Comuna. Por ahora Conadis trabaja en el registro de más de 2,500 personas discapacitadas.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA