Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Tres nuevas especies de aves son descubiertas en áreas naturales protegidas de los Andes centrales

El estudio fue desarrollado por investigadores peruanos de la Universidad Nacional Agraria La Molina y CORBIDI.
El estudio fue desarrollado por investigadores peruanos de la Universidad Nacional Agraria La Molina y CORBIDI. | Fuente: Difusión

Una investigación de más de 40 años permitió identificar a estas nuevas especies en nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tres nuevas especies de aves, del género Scytalopus, han sido descubiertas durante una investigación de más de 40 años, realizada en los Andes centrales de nuestro país. Se trata de las especies denominadas Scytalopus krabbei, Scytalopus frankeae y Scytalopus whitneyi, que ya fueron registradas en el ámbito del Santuario Nacional Cordillera de Colán, en el Bosque de Protección Alto Mayo.

Datos e información de campo obtenidos entre 1978 y 2018 fueron utilizados como parte de este largo estudio, además de archivos de sonido de los cantos de las aves, muestras de ADN y especímenes de museos.

Las tres nuevas especies descubiertas serían aves endémicas de nuestro país, que ahora se suman a la lista de casi 2,000 especies de avifauna reportadas en la actualidad.

El estudio fue desarrollado por investigadores peruanos de la Universidad Nacional Agraria La Molina y CORBIDI, así como científicos extranjeros del Museo de Historia Natural de la Universidad de Copenhague-Dinamarca, el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Louisiana, la Universidad de Cornell de Nueva York, el Instituto de Investigación de Biodiversidad de la Universidad de Kansas, el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, la Universidad de Nuevo México y la Universidad de los Andes de Colombia.

Este descubrimiento reafirma el gran valor natural de las áreas protegidas del Perú al albergar una alta riqueza de especies de aves, lo que aporta un valor adicional para el desarrollo de actividades de ecoturismo como la observación de aves.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA