Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Tribunal Constitucional transmite audiencias públicas con lenguaje de señas

Las audiencias públicas del Tribunal Constitucional contarán con lenguaje de señas.
Las audiencias públicas del Tribunal Constitucional contarán con lenguaje de señas. | Fuente: Tribunal Constitucional

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, dijo que han adoptado una mirada inclusiva para ofrecer a la ciudadanía el contenido de sus audiencias. Además, destacó la difusión de los noticieros de esa institución en quechua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Constitucional comenzó desde este miércoles a transmitir sus audiencias públicas en lenguaje de señas, con el objetivo de llegar a una mayor cantidad de público que sigue el trabajo de la institución mediante las redes sociales de YouTube, Facebook y Twitter.

Al respecto, la presidenta del Tribunal, Marianella Ledesma, sostuvo que el Tribunal Constitucional ha adoptado una mirada inclusiva para ofrecer a toda la ciudadanía el contenido de sus audiencias.

“Ahora las audiencias en vivo también son con lenguaje de señas, eso nos permitirá tener mayor cobertura y transmitir nuestros actos a todos los ciudadanos que en sus diferentes formas podamos comunicarnos con ellos”, dijo a TV Perú Noticias.

En esa línea, destacó que esta mirada integradora también se aprecia en el noticiero institucional y encartes del TC, en los cuales, además de usarse el lenguaje de señas, se presenta en el idioma quechua.

Ledesma Narváez, en un acto sin precedentes, encabezó hoy su primera audiencia pública como presidenta del Tribunal Constitucional, mostrando su satisfacción y complacencia por este hecho. La magistrada es la primera mujer en la historia que preside el TC.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA