Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Unesco acepta peregrinaje al santuario Qoyllurit"i como patrimonio

El comité de Unesco destacó que esta candidatura peruana satisfacía todos los criterios y apuntó que puede contribuir a dar un sentido de identidad y continuidad a la comunidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El peregrinaje del santuario del Señor de Qoyllurit de Perú fue aceptado por la Unesco en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El comité de Unesco reunido en la isla indonesia de Bali destacó que esta candidatura satisfacía todos los criterios y apuntó que puede contribuir a dar un sentido de identidad y continuidad a la comunidad.

Los representantes de Perú en Bali agradecieron el reconocimiento e hicieron hincapié en que este peregrinaje es la festividad religiosa más importante de los Andes.

"Es un reconocimiento de la cultura quechua a nivel mundial y un ejemplo del cristianismo peruano", dijo a Efe David Ugarte, director de Cultura de Cusco, tras el anuncio.

Junto a Ugarte celebraron la incorporación en la lista de patrimonio inmaterial un representante de las naciones del Señor de Qoyllurit"i y otro de la hermandad del santuario, ambos ataviados con trajes tradicionales y que pronunciaron unas palabras de agradecimiento en lengua quechua.

El peregrinaje, que recorre ocho kilómetros desde Mahuayani hasta Sinakara, finaliza en el santuario del Señor de Qoyllurit"i, que se encuentra a más de 4.000 pies por encima del nivel del mar.

Una de las principales características de esta festividad es la mezcla de tradiciones andinas y europeas cristianas a través de las cuales se ha establecido una expresión religiosa compleja y única en el mundo.

Unos 90.000 peregrinos al año comparten este peregrinaje cuyo principal componente es la danza, presente en más de 100 diferentes bailes.

Además, los participantes celebran misas y se visten con atuendos que imitan la fauna y flora local.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA