Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Valverde: “El lunes se activó el plan de la segunda ola, la capacidad de camas UCI está por encima del 95%”

En Piura ya no se cuenta con camas UCI para casos de COVID-19 u otras enfermedades.
En Piura ya no se cuenta con camas UCI para casos de COVID-19 u otras enfermedades. | Fuente: Flickr

El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, aseguró que la capacidad de todo el país para camas de Cuidados Intensivos se encuentra por encima del 95% ante el incremento de casos de la COVID-19 en el país.

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva confirmó que las unidades de cuidados intensivos en el norte del país se encuentran en colapso. Piura ya no cuenta con camas UCI, mientras que en Lambayeque solo se tienen dos a la fecha.

“El día lunes se activó el plan de la segunda ola. La capacidad de todo el país está por encima del 95%”, explicó y añadió que se encuentran actualmente trabajando en la apertura de nuevas camas ante el incremento de casos de COVID-19.

Antes de la pandemia, indicó Valverde, se tenían 850 camas de Cuidados Intensivos, sin embargo, ante el incremento de casos estos espacios se extendieron hasta llegar a 1800. Actualmente, luego del descenso de casos y posterior incremento, se cuenta con 1400 camas UCI.

Por otro lado, el médico aseguró que ya se encuentran estableciendo un plan de contingencia, que no solo consiste en maximizar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos, sino también de los recursos humanos que son limitados.

Además, habló del sistema de alto flujo de oxígeno y explicó la necesidad de que esté más disponible en los hospitales, puesto que estos pueden evitar la intubación de una persona. Este sistema consiste en mascarillas con oxígeno a una presión mayor.

NUESTROS PODCAST

¿Contamos con suficiente demanda de oxígeno medicinal para atender casos Covid19? - Espacio Vital

Ante el incremento de casos por la Covid19, tanto en las pruebas moleculares como en el uso de camas UCI ¿Contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola? El Dr. Percy Minaya, médico infectólogo, alerta que no habría el abastecimiento suficiente para atender todos los casos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA