Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Velásquez Quesquén confirma nueve muertos tras alud en Ayacucho

Foto: RPP / Carlos Villarreal
Foto: RPP / Carlos Villarreal

El jefe del Gabinete, que viajó a la zona del desastre, aseguró que hay 93 viviendas destruidas y 202 afectadas. Reubicarán a personas afectadas en la zona del cerro La Picota.

El jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, confirmó que la cifra de muertos tras el alud de lodo y piedras, ocurrido anoche cerca de la Plaza de Armas de Huamanga, en la región Ayacucho, asciende, hasta el momento, a nueve.

De momento, se han identificado a ocho víctimas: Rolando Cruz Mamani (50), Julio Cana Díaz (55), Geraldine Flores Miranda (31), Gregorio Ferrer Huamán (69). Wilber Arteaga Yarazca (19), Maquiavelo Martín Paredes Mancilla, Julia Cárdenas y Danis Flores Mitma.

Velásquez Quesquén, quien viajó a la zona del desastre, adelantó que hay 93 viviendas destruidas y 202 afectadas. Además, señaló que se declara en emergencia la zona del cerro La Picota, la más afectada por el alud.

"En primer lugar, vamos a reubicar a los pobladores provisionalmente. Se van a instalar carpas en el IPD. Van a tener seguridad, patrullas permanentes y también se está dejando a un funcionario de Defensa Civil para que pueda monitorear los recursos", comentó.

El deslizamiento, que arrasó unos treinta vehículos, se produjo al promediar las 19 horas del miércoles luego de una torrencial lluvia de unas tres horas. El aguacero originó, además, el colapso del alcantarillado de la ciudad, lo que a su vez motivó que varias viviendas y establecimientos comerciales se inundaran.

César Echegaray, director regional de Defensa Civil de Ayacucho, informó que en la zona de Santa Ana hay tres casas destruidas y 35 afectadas, en el barrio Nene García hay dos viviendas destruidas, en el barrio Río Seco hay 55 casas afectadas, en la zona de Quinos hay una casa destruida y siete afectadas. En tanto, en la zona de Cuchipampa hay tres viviendas destruidas y ocho afectadas.

Debido a la tragedia, la municipalidad provincial y el gobierno regional han declarado día de duelo. En tanto, la Dirección Regional de Educación ha suspendido las clases para poder realizar una evaluación de la infraestructura educativa.

Abraham Levi, el Hombre del Tiempo en RPP, señaló que el fenómeno ocurrido en Ayacucho se trata de un "flash flood" o inundación súbita, que ha producido un huayco, presumiblemente por la saturación de humedad en el suelo.

Explicó que, según se desprende de una recopilación de la magnitud media anual de las lluvias sobre el Perú, obtenidas mediante la estimación satelital, Ayacucho es el foco más lluvioso de la sierra nacional acompañado de sectores de Huancavelica, Apurímac y las zonas alto andinas de Arequipa y Cusco.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA