Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Volcán Ubinas: las cenizas se dispersan hasta 40 kilómetros de radio

Maxy Quico Benavides
Maxy Quico Benavides

El último sábado se reportó la explosión más grande del proceso eruptivo que alcanzó 5 752 mega joules. Las cenizas podrían llegar a la ciudad de Arequipa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actividad eruptiva del volcán Ubinas se ha incrementado en los últimos ocho días, según el reporte del comité científico de monitoreo permanente, integrado por el Instituto Geofísico del Perú en Arequipa y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

El sábado se reportaron tres explosiones siendo la ocurrida a las 10:37 horas, la más grande debido a la eyección de fragmentos de lava incandescente (material piro clástico) de 20 y 30 cm de diámetro, que llegaron hasta 2 kilómetros y medio en dirección sur, suroeste y oeste del cráter.

Mientras que los días 13,15 y 17 del mes en curso, los especialistas registraron explosiones de hasta 5 mil 752 mega joules de potencia, que alcanzaron una altura de 5 mil metros por encima del cráter, que estarían asociadas al crecimiento y rompimiento de domos.

La caída de ceniza se dispersa en un radio de 40 kilómetros del volcán, afectando los centros poblados de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Tonohaya, Yalagua, Lloque y Matalaque en Moquegua y San Juan de Tarucani, San Carlos Tite, Carmen Chaclaya, Vizcachani, Para y Chojata en Arequipa.

En opinión de los especialistas, se prevé que la actividad eruptiva con explosiones y emisión de ceniza y gases continuará llegando a dispersarse hasta un radio de 50 kilómetros si se reportan explosiones que superan alturas de 5 kilómetros por encima del cráter.

Lea más noticias de la región Arequipa

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA