Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (SIDPOL), solo de enero a julio de este año 2025 se han registrado un total de 631 denuncias por extorsión.
"Cuando roban un vehículo para recuperarlo tienen que pagar entre dos mil, tres y cinco mil soles, dependiendo de la antigüedad o modelo del vehículo. Esto se sigue dando en nuestra ciudad”
Wilson Miñope, presidente de la Coordinadora Regional de Transporte Público.
Las denuncias por extorsión continúan en aumento en toda la región Lambayeque. Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (SIDPOL), solo de enero a julio de este año 2025 se han registrado un total de 631 denuncias por este delito, una cifra que podría seguir subiendo y superar a las 873 reportadas en el año 2024.
La información de SIDPOL detalla el crecimiento de denuncias este delito en los últimos seis años: 2020 (123), 2021 (215), 2022 (443), 2023 (763), 2024 (873) y en lo que va del 2025 (631) con tendencia a incrementar en los próximos meses.
Además, el Sistema de Denuncias Policiales remarca que este tema ha sido descuidado por las nuevas autoridades locales y regionales, ya que, desde enero del 2023, cuando iniciaron sus gestiones, hasta ahora, las denuncias formales aumentaron en un 190%, en comparación con el mismo periodo de años anteriores.
Las denuncias por extorsión pasaron de ser en el año 2018 un total de 210 a 873 en el año 2024, es decir, un incremento superior al 300%.
Transportistas confirman incremento de extorsiones
RPP dialogó con el presidente de la Coordinadora Regional de Transporte Público, Wilson Miñope, quien no descartó que la cifra sea mucho más alarmante, porque en el caso del rubro de choferes de unidades de servicio público y particular prefieren pagar cupos sin denunciar a la policía por temor a ser atacados.
“No denuncian y lamentablemente están pagando un cupo, o lo que conocemos como chalequeo o extorsión. Cuando roban un vehículo para recuperarlo tienen que pagar entre dos mil, tres y cinco mil soles, dependiendo de la antigüedad o modelo del vehículo. Esto se sigue dando en nuestra ciudad”, detalló.
El dirigente lamentó que los agraviados prefieran por su cuenta recuperar sus unidades, porque pese al llamado hecho a la Policía, las investigaciones no dan resultados.
“Hay desconfianza del sector en denunciar porque no hay resultados. Tenemos muchas denuncias hechas, pero no hay nada positivo sobre el tema”, agregó.
El transportista hizo un llamado al jefe policial de Lambayeque, Gral PNP Ángel Bolaños, para retomar algunos programas cooperantes para reducir la ola de robos y extorsiones.
Las denuncias, indican los transportistas, seguirían saliendo de los penales del Norte y en específico de Chiclayo y Piura. Hace unas semanas personal de la Fiscalía y el Inpe realizaron una requisa y encontraron libretas con decenas de nombres y celulares de posibles víctimas de extorsión de la región Lambayeque.