La fuga de petróleo se registra en uno de los puntos del Oleoducto Norperuano. Desde Petroperú reiteran el pedido para que se permita el ingreso de su personal a fin de evitar un “impacto mayor en los alrededores de esta contingencia”.
Un grupo de indígenas impide que el personal de la empresa Petroperú ingrese a realizar trabajos de contingencia para contener una fuga de petróleo que se registró el pasado 15 de mayo a la altura del kilómetro 358+835 del tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas).
A través de un comunicado, la empresa estatal informó que está solicitando a las autoridades comunales y entidades correspondientes del distrito de Nieva promover un clima de diálogo para que permitan el ingreso del personal, a fin de “evitar un impacto mayor en los alrededores de esta contingencia cuyo origen aún no se ha determinado”.
#Alerta 🚨 Reiteramos nuestro pedido urgente a la comunidad nativa Tunduza para que nos permitan ingresar a atender contingencia en la región #Amazonas. https://t.co/bTNf0K4K1c
— Petroperú S.A. (@petroperu_sa) May 20, 2023
La compañía precisó que, apenas se registró la fuga, activó su plan de contingencia y desplazó a su personal y a los contratistas para que desarrollen las labores de primera respuesta, como la colocación de barreras de contención y la instalación de una grapa para contener el escape del crudo.
Sin embargo, durante estos días los pobladores de la referida comunidad Awajún han reiterado que mantendrán su medida de fuerza y no permitirán el ingreso al personal operativo de Petroperú hasta que el Estado atienda sus demandas sociales.
Los pobladores exigen la puesta en marcha de un proyecto de agua y saneamiento, cuya viabilidad no resulta procedente, según ha determinado el Ministerio de Energía y Minas y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), ya que afecta la seguridad del Oleoducto Norperuano.
Te recomendamos
Comparte esta noticia