Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Hombres cruzaron a pie el río Marañón por su caudal más bajo desde el 2005

Jorge Paredes cruzó a pie el río Marañón. | Fuente: RPP

Según el Senamhi es una temporada en la que las embarcaciones pesadas no van a poder navegar y explicó que a más tardar en octubre, debería elevarse el caudal". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El río marañón ha reducido drásticamente su caudal hasta el punto en que es posible cruzarlo a pie de un extremo a otro. Así lo demostró Jorge Paredes, de 23 años, en el puerto El Valor, límite entre los departamentos de Amazonas y Cajamarca, donde el nivel del agua llegó hasta sus hombros.

“Hay bastante piedras, está bajo, más antes tenía más fuerza”, dijo el joven. Su hermano Willy Paredes, dueño de la empresa turística Paredes Tours, también cruzó el afluente y comentó que “las piedras son grandes. La superficie no es pareja, hay partes altas y bajas”.

Temporada baja

El Marañón pasa por diez regiones, tiene 500 metros de ancho y ahora solo 200, debido a su bajo caudal por la ausencia de lluvias. La profundidad tiene 1 metro y medio y en algunos tramos un metro. Entre enero, febrero y marzo la profundidad supera los  6 metros.

Según Willy, dijo que cuando el afluente es turbulento habitualmente el río arrasa con extensas hectáreas de arroz y que solo es posible cruzarlo con botes a motor. Los vecinos que viven cerca de la orilla dijeron a RPP Noticias que nunca antes habían visto a una persona cruzar a pie el río, pues es más fácil el nado, aunque se corre el riesgo de ser arrastrado.

“Embarcaderos pesados no van a poder navegar, porque las condiciones no son óptimas. Esta es una temporada de vaciante, ya en octubre comienza a levantar, tenemos otros años que ha bajado, pero no tanto como ahora (…) a partir de octubre debería levantar, si levanta no habría ningún problema, si no ya la situación se pone más crítica”, dijo el Ingeniero Ricardo Rojas, especialista del Senamhi.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Amazonas

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA