Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arqueólogos peruanos hallan los huesos de un perro enterrado hace 1,000 años

Restos óseos de perro en Sechín
Restos óseos de perro en Sechín | Fuente: Andina

Mónica Suarez Ubillus, directora del Proyecto Arqueológico de Sechín, detalló que el animal data de unos 1,000 años después de Cristo y que pertenece a la cultura Casma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de arqueólogos peruanos encontró los restos óseos de un perro que data de unos 1,000 años de antigüedad después de Cristo en el interior del edificio principal de Sechín, en la provincia de Casma, región Áncash.

Mónica Suarez Ubillus, directora del Proyecto Arqueológico Sechín explicó que el cadáver del canis lups familiaris está bien conservado. Además, se puede apreciar su pelaje amarillo y marrón y las almohadillas de sus patas.

“Este hallazgo está asociado al período tardío de ocupación de Sechín, es decir una etapa más reciente. Probablemente este can, sea de una raza nativa de la época precolombina, que se instaló en el templo”, dijo a la Agencia Andina.

La especialista detalló que primera etapa de excavación va en un 50% y está previsto que concluya para noviembre porque aún va en un 50%. Luego se tomarán un descanso para comenzar la segunda etapa.

20 personas entre obreros y profesionales colaboran con las excavaciones. Finalizado este proceso, los restos del canis lups familiaris serán entregados al Ministerio de Cultura.

Con información de Andina.

Video recomendado

Tags

Más sobre Áncash

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA