Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Las Bambas: Paro indefinido y cadáver de poblador será velado en la vía hasta que llegue PPK

Pobladores acatan paro indefinido.
Pobladores acatan paro indefinido. | Fuente: RPP

El vicegobernador regional de Apurímac, Alejandro Huaraca, indicó que el ataúd con el cuerpo de Quintino Cereceda será velado en carretera e iniciaron un paro indefinido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El cuerpo será velado hasta que llegue el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
El cuerpo será velado hasta que llegue el presidente Pedro Pablo Kuczynski. | Fuente: RPP
La carretera esta bloqueda.
La carretera esta bloqueda. | Fuente: RPP
Familiares de poblador fallecido.
Familiares de poblador fallecido. | Fuente: RPP

 El ataúd con el cuerpo de Quintino Cereceda Huisa, fallecido durante los enfrentamientos entre policías y pobladores en Cotabambas, será velado y permanecerá en la vía une la empresa MMG Las Bambas con la localidad de Quehuira hasta que llegue el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, indicó el vicegobernador de la región Apurímac, Alejandro Huaraca. “Van a velar hasta que llegue el Presidente, ese es el acuerdo (de las comunidades), ese es el sentir del pueblo”, señaló en entrevista con RPP Noticias.

Diálogo. La autoridad regional también indicó que están dispuesto a dialogar y pidieron la presencia de los ministros en la zona. “El pueblo esta resentido, todos son peruanos, no podemos dañarnos entre peruanos y campesinos, pero se necesita la presencia de las autoridades que puedan solucionar este problema”, mencionó Huaraca en el programa Encendidos.

Reclamos. El vicegobernador regional también indicó que son cuatro comunidades afectadas por la empresa MMG Las Bambas y la minera no está cumpliendo con sus compromisos. “Sacan toneladas de minerales y las comunidades están afectadas en medioambiente por la polvareda”, señaló.

Paro indefinida. Las comunidades de la provincia de Cotabambas iniciaron ayer lunes un paro indefinido contra la empresa MMG Las Bambas. Los pobladores, mediante un pronunciamiento, indicaron que la huelga se acatará hasta que lleguen a la zona de conflicto los representantes de Ejecutivo y establecer una solución a sus reclamos.

“Señor Presidente, la asamblea provincial ha decidido declarar huelga provincial indefinido y solo levantaremos esta huelga con su presencia física en Cotabambas. Ratificamos nuestra vocación pacífica y declaramos que de nuestra parte no habrá un solo intento de recurrir a la violencia por lo que solicitamos la misma actitud del Ejecutivo para evitar más derramamientos de sangre”, se lee en el pronunciamiento firmados por los acaldes distritales de Cotabambas.

También piden el cambio inmediato de los jefes policiales y el fiscal de la provincia, por presuntamente “haberse coludido con la empresa privada”.

Pronunciamiento de la comunidades.
Pronunciamiento de la comunidades. | Fuente: RPP

Minera. En un comunicado, la minera Las Bambas lamentó el fallecimiento del señor Quintino Cereceda Huisa y la existencia de heridos de la Policía Nacional del Perú, como consecuencia de los hechos ocurridos entre la Policía y pobladores locales durante el restablecimiento del tránsito en una vía pública. 

También indicaron que Las Bambas es respetuosa del ordenamiento legal vigente y ejecuta todas sus actividades dentro del marco legal aplicable. “Asimismo, mantenemos una comunicación permanente con las diversas autoridades locales, regionales y nacionales, y estamos siempre abiertos al diálogo con las Comunidades Campesinas ubicadas dentro de nuestra área de influencia y otros grupos de interés”, suscribe el comunicado.


Video recomendado

Tags

Más sobre Apurímac

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA