Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Arequipa | Plantarán 1500 árboles de Queñual que ayudan a la formación de manantiales

Reforestar las faldas del Pichu Pichu permite mantener agua subterranea.
Reforestar las faldas del Pichu Pichu permite mantener agua subterranea. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Andina

Serfor busca reforestar las faldas del Pichu Pichu con árbol conocido como "sembrador de agua" por su capacidad de reterner y filtrar el agua de lluvia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un contingente de la Tercera Brigada del Ejército del Perú junto a comuneros de Cacayaco, voluntarios del Rotary y personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), plantarán mil 500 queñuales este sábado 30 de marzo en Arequipa.

El objetivo es reforestar las faldas de uno de los volcanes tutelares de la Ciudad Blanca, el Pichu Pichu, a través de la campaña “Sembremos vida” en el distrito de Chiguata. En esta zona se extiende el bosque más grande de esta especie.

Serán cien personas que plantarán el árbol conocido como “Sembrador de Agua” por su capacidad de retener y filtrar el agua de las lluvias, que permite la formación de ductos subterráneos que kilómetros más abajo dan origen a los ojos de agua de Characato, Yumina, La Bedoya y otros.

Este bosque es protegido por el Estado debido a que sus árboles fueron talados en décadas pasadas para elaborar carbón vegetal.

El Serfor ha logrado plantar 8 mil 300 plantones entre molles, vilcos, cahuato, yaro, tara, eucalipto y queñual en la región Arequipa durante este 2019.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA