Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Bordados de Caylloma fueron declarados Patrimonio Cultural

Bordados se usan en la vestimenta y traje de danzas tradicionales de Caylloma.
Bordados se usan en la vestimenta y traje de danzas tradicionales de Caylloma. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Pablo Rojas

Los bordados han sido considerados como una notable innovación cultural del mestizaje andino que aún se mantienen.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los conocimientos y prácticas asociados al bordado en el valle del Colca, provincia de Caylloma, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por su riqueza técnica, valor histórico, tradicional y artístico enraizados a las culturas Collagua y Cabana.

El bordado en el valle del Colca ha sido constituido como una notable innovación cultural del mestizaje andino acorde con la modernidad del siglo XX porque las más antiguas tradiciones andinas consideradas en la vestimenta se mantienen, convirtiéndola en una obra de arte por excelencia, como los bordados Paracas o los tejidos excepcionales de la cultura Tiahuanaco.

Estos bordados son una de las formas de expresión de una cultura mestiza empoderada y parte central del traje de la danza Wititi, que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2009, e inscrita en el año 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.

Mediante la Resolución Viceministerial N° 128-2018, se encarga a la Dirección de Patrimonio Inmaterial en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura y la comunidad, realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguarda.


Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA