Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Necropsia indica que muerte de taxista durante protestas mineras en Chala fue ocasionada por proyectil de arma de fuego

Alexander Checa Montalvo, de 27 años, llegó sin signos vitales al Hospital de Chala, el último viernes. Fiscalía investiga los hechos.
Alexander Checa Montalvo, de 27 años, llegó sin signos vitales al Hospital de Chala, el último viernes. Fiscalía investiga los hechos. | Fuente: RPP

El certificado de necropsia señala que Alexander Checa Montalvo, un taxista de 27 años, murió de una hemorragia masiva provocada por un proyectil de arma de fuego. Sus familiares indicaron que no participaba de las protestas mineras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:54

El último viernes, durante los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes mineros en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, Arequipa, se registró la muerte de Alexander Checa Montalvo, un taxista de 27 años que llegó sin signos vitales al Centro de Salud de Chala, con una herida en el pecho.

Al respecto, la necropsia realizada por médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de Arequipa indica que la causa de muerte de la víctima fue una hemorragia masiva provocada por un proyectil de arma de fuego en el tórax, específicamente en el pulmón derecho.

Cabe destacar que Juan Chipana Joaquira y Jessica Quino Quispe, tíos de la víctima, indicaron a RPP que este radicaba en Chala desde niño y que no se dedicaba a la minería.

"Yo no sé qué ha pasado. Mi sobrino era muy buena gente. No es minero, él ha sido taxista. No sé en qué momento al taxista se han confundido de matar, ¿qué culpa tiene él? Es un hombre inocente, un joven trabajador", indicó Chipana Joaquira.

Caso es investigado por la Fiscalía

El pasado 11 de julio, el Ministerio Público informó el inicio de una investigación preliminar por la muerte de Checa Montalvo, ocurrida durante las protestas de mineros informales que mantenían bloqueada la carretera Panamericana Sur.

A través de su cuenta de X, indicaron que un equipo liderado por el fiscal provincial Marcos Camacho Correa, así como los fiscales adjuntos provinciales Yolanda Martínez Ríos y Wilfredo Sánchez Vera fueron al lugar de los hechos para iniciar las diligencias.

La investigación está a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, que dispuso diligencias urgentes como la necropsia del fallecido.

Ayer, domingo, el general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía, dijo que durante la intervención policial en Chala "se han realizado las acciones en un uso gradual de la fuerza" y consideró que dos personas fallecieron en el contexto de las referidas protestas, refiriéndose también al conductor de un tráiler que, el último martes, murió tras caer por un acantilado de aproximadamente 400 metros de profundidad, en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, en el sector conocido como Mirador de Ocoña, en la provincia de Camaná, región Arequipa.

Se han realizado las acciones en un uso gradual de la fuerza y se ha producido el deceso de otro peruano que lamentamos profundamente. A ambos peruanos las condolencias del caso. Y ahí se inician las investigaciones, en ambos casos […] Todo el mundo sabe de qué se tratan los reclamos […], no hay necesidad de alterar el orden público, pero si eso se produce, nosotros tenemos la obligación constitucional [de actuar]", señaló.

“Nosotros utilizamos gradualmente la fuerza. No es nuestro interés salir de nuestras casas para empuñar un arma y hacer uso de ella. Al contrario, estamos totalmente formados porque nuestra misión no es beligerante sino recuperar en los espacios y la tranquilidad y la paz pública”, agregó.

El jefe del Estado Mayor de la Policía remarcó que "cuando una persona o un grupo de personas deciden bloquear una vía de comunicación entra al terreno del delito, y es un delito que va en agravio de personas de elevada edad, de niños y mujeres que resultan siendo los más perjudicados, porque no logran soportar las temperaturas y, además, hay casos de urgencia”.

"La PNP respeta los derechos de todas las personas, pero cuando hay estas manifestaciones de violencia que van más allá del derecho de todo ciudadano a la libertad de reunión y de expresión, lo que conocemos como protestas, estas acaban cuando empiezan a atropellar y vulnerar los bienes jurídicos de las demás personas”, aseveró. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA