Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02

Video | Controlan incendio forestal en límite de Arequipa con Moquegua

En tres día el fuego arrasó con mil hectáreas.
En tres día el fuego arrasó con mil hectáreas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Christian Ramos

Después de tres días policías, soldados, trabajadores del Estado y comuneros lograron contener el avance del fuego que arrasó con más de mil hectáreas. Un grupo de expertos en incendios forestales llegaron a Arequipa procedentes del Cusco, su labor será evitar que vuelva a encenderse.

Después de tres días el incendio forestal que se suscitó en el límite de Arequipa con Moquegua fue controlado, pero aún sigo siendo un riesgo, porque el fuego podría reavivarse.

Álvaro Cárdenas Rodriguez, responsable de Incendios Forestales en Arequipa, del Serfor, explicó que se controló el fuego al 100% y que el trabajo es proteger los queñuales por eso el helicóptero echa agua sobre estos bosques.

“Aquí como Serfor estamos haciendo la evaluación de daño de flora y fauna, es una perdida para toda la humanidad enorme, se quemó flora y fauna como aves, reptiles e insectos de esta zona.”, dijo Cárdenas.

En las partes altas se quemaron zonas de pastizales lo que generará pérdidas económicas a los ganaderos de comunidades cercanas a Poloboya o de la región Moquegua.

Respecto al origen del siniestro, aún se desconoce si fue provocado intencionalmente o fue accidental, se descartó que haya sido por el intenso calor.

“Hemos ido a Tala Moya a indagar, pero nadie quiere hablar, dicen que no saben, la hipótesis es que de una chacra haya iniciado el fuego”, explicó Cárdenas.

Esta tarde llegó el grupo de bomberos de la región del Cusco que son especialistas en incendios forestales, 13 expertos del SERNANP, 04 del Indeci y 02 del Gobierno Regional Cusco.

“Ellos controlarán que el fuego no se reavive hasta que este se extinga completamente mediante líneas de control”, explicó Jackeline Choque, coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER Arequipa.

Trabajan para evitar | Fuente: RPP

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA