La icónica Fortaleza del Real Felipe, ubicada en el Callao, aspira a ser reconocida como Patrimonio Mundial de la Unesco en octubre de 2025.
La Fortaleza del Real Felipe, ubicada en el corazón del Callao, es mucho más que una construcción militar. Iniciada en 1747 tras el devastador terremoto y tsunami de 1746 que arrasaron el puerto, esta edificación pentagonal de más de 90 mil metros cuadrados se erige como un testigo clave de la historia peruana.
“La Fortaleza del Real Felipe fue construida o comenzó a ser construida inmediatamente después de esta tragedia que ocurrió la noche del 28 de octubre de 1746”, explicó el Capitán Jaime Taype Castillo, historiador militar y responsable del Museo del Ejército, en Ampliación de Noticias de RPP.
Construida bajo el mandato del Virrey José Antonio Manso de Velasco, conocido como Conde Superunda, y culminada por el Manuel de Amat y Junyent, la fortaleza fue diseñada para proteger el principal puerto del Virreinato del Perú, por donde salían los minerales hacia Europa.
Su arquitectura militar, con torreones como el del Rey y la Reina, refleja la ingeniería del siglo XVIII, adaptada a las necesidades defensivas de la época.
Hitos Históricos que Marcan su Importancia
La Fortaleza del Real Felipe ha sido escenario de eventos cruciales en la historia del Perú. Durante el proceso independentista, fue el último bastión español en rendirse.
“En el Callao hubo un brigadier realista llamado José Ramón Rodil, quien se encierra con aproximadamente 5 000 personas provirreinales y que al final, producto del sitio o del bloqueo que hacen las tropas patriotas, termina entregando esta fortaleza en enero de 1826”, relató Taype.
Este episodio, conocido como la capitulación final de los españoles, marcó el fin de la presencia colonial en el país.
Además, la fortaleza fue testigo del Combate del 2 de mayo de 1866, el último enfrentamiento con España, y jugó un rol estratégico durante la Guerra con Chile.
En el siglo XX, sirvió como aduana, cuartel militar y escuela de suboficiales de la Fuerza Aérea. Desde la segunda mitad del siglo XX, alberga el Museo Militar, que preserva y difunde su legado.

Arquitectura y Conservación: Un Tesoro Bien Preservado
La fortaleza destaca por su diseño pentagonal y elementos como el foso, los muros, la Casa del Gobernador y el Baluarte de los Doce Caballeros. A pesar de los siglos, ha mantenido su arquitectura original gracias a procesos de restauración en los años 1920, 1970, 1980 y 1990.
“La fortaleza durante estos procesos de restauración ha tratado de mantener su arquitectura original”, afirmó Taype, destacando la conservación del Torreón del Rey y la plataforma del Torreón de la Reina, donde se encuentra un cañón Vavasseur, de fabricación inglesa, aún operativo.
La fortaleza no solo es un hito histórico, sino también un ejemplo de ingeniería militar que rivaliza con otras fortalezas de la región, como las de San Juan en Puerto Rico o Cartagena de Indias, ya inscritas en la lista de la UNESCO.
Camino al Reconocimiento Mundial
La postulación de la Fortaleza del Real Felipe como Patrimonio Mundial de la UNESCO es impulsada por un colectivo de ciudadanos del Callao y liderada por el Ministerio de Cultura del Perú. Actualmente, forma parte de la lista indicativa de bienes candidatos, junto a otros sitios como el Centro Histórico de Cajamarca y las Salineras de Maras. La decisión final se conocerá en octubre de 2025.
“Las expectativas son bastante altas, creo que como ya hemos tratado de manera resumida, la fortaleza forma parte de nuestra historia”, señaló Taype.

La inscripción en la lista de la Unesco traería múltiples beneficios. Además de garantizar la conservación de la fortaleza, fomentaría el turismo cultural en el Callao, integrando sitios como Chucuito, el Callao Antiguo y el puerto.
“Este espacio turístico beneficiaría a la población, porque también vecino al pueblo también está el Callao Monumental”, destacó Taype.
La fortaleza, junto con su museo, ya atrae a visitantes con actividades como el disparo del cañón Vavasseur y el cambio de guardia, programados para los fines de semana a partir de mayo.
El Museo del Ejército, ubicado en la fortaleza, está abierto al público de lunes a domingo de 9 a 5 de la tarde. Ofrece exposiciones que abarcan desde el periodo virreinal hasta conflictos modernos, como el del Cenepa en 1995.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia