Los gremios de transportistas demandan estrategias eficaces contra la creciente inseguridad ciudadana.
Empresas de transporte público del Callao, Ventanilla y Mi Perú, han convocado a un paro regional para este lunes 3 de noviembre en el que exigirán la aplicación urgente de estrategias efectivas contra la ola de extorsión y sicariato que afecta al país.
“Hemos decidido organizarnos a nivel de la región, porque, si bien se trata de un problema que afecta a los transportistas de Lima y Callao, al final vemos que los representantes de Lima se conforman con las promesas y levantan sus medidas de fuerza dejándonos a nosotros sin ninguna solución a la vista y a expensas del accionar delictivo que prolifera en el Callao”, dijo un dirigente, que pidió el anonimato.
La convocatoria no solo incluye a los transportistas, sino también a los comerciantes de los centros de abasto como mercados, a los bodegueros y a la ciudadanía en general.
La preconcentración se realizará en la plaza Cívica de Ventanilla a partir de las 8:00 a. m.
Según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), actualizados al 30 de octubre de 2025, la provincia constitucional del Callao registra 165 homicidios.
El martes pasado, el vocero de Transporte Urbano (TU), Martín Ojeda, anunció un paro de transportistas en Lima por 24 horas para el próximo martes 4 de noviembre, tras el asesinato de un chofer de la empresa Liventur en el Callao.
En RPP, Ojeda indicó que la decisión de parar el transporte responde a que otras empresas del sector han recibido nuevos mensajes de amenaza.
"No voy a decir los nombres, [pero] varias empresas de los conos han recibido nuevas amenazas. Y eso les ha hecho cambiar de parecer", sostuvo.