Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Comuneros enseñan tejido ancestral away en la plaza Túpac Amaru

Tejedoras cusqueñas enseñaron sus saberes.
Tejedoras cusqueñas enseñaron sus saberes. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani

Personas se atreven por primera vez a aprender gratuitamente las técnicas aplicadas para la elaboración de hermosas prendas valoradas en el mundo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos 30 personas son capacitadas gratuitamente en el arte ancestral del tejido away en Cusco, con la finalidad de que este saber ancestral no se pierda en el tiempo.

La actividad se realiza en la plaza Túpac Amaru de la ciudad, donde maestros procedentes de comunidades campesinas de los distritos de Chinchero, Pisac y la provincia de Paucartambo, orientan a las personas sobre las técnicas para el tejido.

Antonio Saire Quispe, experto en tejido del distrito de Chinchero, es uno de los maestros quien enseña sobre el uso de las illawas, cómo se matiza, y los secretos al momento de realizar el tejido plano que requiere mucha fuerza y entusiasmo.

Por su parte los participantes señalaron que el tejido away es muy complicado, Catalina Maruja, es una mujer experta en hacer chompas con tejedores, hoy por primera vez intentó el tejido con esta técnica y señaló que se requiere mucha paciencia.

Con esta técnica los varones y mujeres de comunidades andinas tejen manteles, chalinas, ponchos, chumpis (para amarrar en la cintura) y otros que por sus formas y colores se hicieron acreedores de múltiples reconocimientos en todo el país y el mundo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA