Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cusco: Nuestra Tierra visitó Lucre, distrito conocido por la práctica de la piscicultura

Nuestra Tierra visitó La Rinconada, considerada como la piscigranja más antigua del distrito de Lucre.
Nuestra Tierra visitó La Rinconada, considerada como la piscigranja más antigua del distrito de Lucre. | Fuente: RPP

Nuestra Tierra se encuentra en el distrito de Lucre, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, donde pudo conocer más sobre los criaderos de truchas y el trabajo de los piscicultores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:51

Nuestra Tierra continúa recorriendo el Cusco y esta vez visitó el distrito de Lucre, en la provincia de Quispicanchi. Esta localidad se caracteriza por la práctica de la piscicultura.

Por tal motivo, la cobertura de RPP Noticias llegó hasta La Rinconada, considerada como la piscigranja más antigua y conocida del distrito. 

Allí, su propietario, Manuel Calla Yanqui, indicó que desde hace varios años se dedica a la crianza de la trucha arcoiris y que actualmente tiene 5 mil de estos peces y 14 mil alevines, es decir, crias recién nacidas. 


Asimismo, señaló que de acuerdo al tamaño de las truchas, estas son distribuidas en las 10 pozas que posee su piscigranja.   
 
A ello, añadió, que deben pasar entre seis y ocho meses para que alcancen el tamaño ideal para que puedan ser utilizados en la preparación de diversos platillos.    

"Las truchas de 20 a 25 centímetros ya están listas para la cocina", manifestó. 
 
Dijo, también, que los fines de semana son los días donde su local registra una mayor cantidad de visitas, tanto de turistas nacionales como extranjeros, y que las preparaciones a base de trucha que más solicitan son en chicharrón, frito con papas y en ceviche. 

Tipón, la 'capital del cuy al horno' 

Nuestra Tierra también estuvo en Tipón, muy cerca de Oropesa, donde el cuy al horno es considerado como el plato típico de este lugar. 

El restaurante 'La Escondida' mostró la preparación de este delicioso plato, el cual se sirve acompañado de papas, fideos y rocoto relleno. 

Por ello, Tipón, desde hace 25 años, es conocido como  la 'capital del cuy al horno'.   

Saylla, el distrito que mueve su economía con chicharronerías 

Otro de los lugares donde se come muy bien en Cusco es en el distrito de Saylla, conocido por ser uno de los lugares emblemáticos para comer chicharrones. 

"Son el plato bandera de Sayllan", afirmó doña Judith, dueña de 'Sumac', una de las chicharronerías con mayor prestigio en toda la 'Ciudad Imperial'. 

"Nuestros chicharrones son únicos, auténticos, los mejores del Perú. En cada preparación le ponemos amor y cariño. Eso nos identifica", agregó con orgullo. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA