Empresarios turísticos advierten que el retraso en el traslado de buses por parte de PeruRail ya provocó el 40 % de cancelaciones de viajes a Machu Picchu.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, Maycol Ugarte, expresó su preocupación por el conflicto generado en torno al traslado de buses que deben reemplazar a la flota del Consorcio de Empresas Turísticas de Urubamba (Consettur), cuya concesión concluyó el pasado 4 de septiembre; con la finalidad de trasladar a los turistas a la ciudadela inca.
Según explicó, la empresa PeruRail, encargada de movilizar las unidades hacia Machupicchu Pueblo, no estaría cumpliendo con las autorizaciones otorgadas por las autoridades. "Está generando un conflicto dentro de la población y haciendo que este tema de la huelga pueda generarse y prosperar", advirtió Ugarte en diálogo con RPP.
El dirigente empresarial pidió a PerúRail acatar la decisión de trasladar los vehículos para garantizar la paz en la zona y evitar que el turismo nacional e internacional se vea afectado.
De acuerdo con Ugarte, el cronograma establecido por PeruRail contemplaba el traslado de cuatro buses diarios entre el 5 y el 9 de septiembre, pero hasta el 12 no se había movilizado ninguna unidad. "La explicación en sí la deberían dar ellos, porque ya hay permisos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), de la Municipalidad Provincial y reuniones con el Gobierno. ¿Por qué no obedecen, no acatan?", cuestionó.
El dirigente también señaló que esta demora genera sospechas sobre un posible conflicto de intereses. "No encuentro explicación, salvo que sean socios con la empresa que ya terminó su concesión el 4. Definitivamente es preocupante, porque está generando mucha confusión y especulación", comentó.
Según Ugarte, el impacto económico ya empieza a sentirse en el distrito de Machu Picchu ya que se está reportando un 40 % en cancelaciones para lo que queda del mes y el próximo, lo que golpea directamente a la población local que depende casi exclusivamente del turismo.
"Esperamos que a nivel de PCM y el Ministerio de Transportes se pueda generar alguna presión para que la empresa PeruRail tome decisiones. Esto es en beneficio de toda la población y del sector turismo", finalizó el empresario.

Comunicado PeruRail
La empresa PeruRail informó mediante un comunicado que el viernes, 12 de septiembre, no pudo concretar el traslado de buses hacia Machu Picchu debido a un grave sabotaje detectado en la vía férrea, a la altura del sector Puente Ruinas (KM 112.300). Según la empresa, las mangueras de freno y las cadenas de seguridad de dos plataformas destinadas al transporte fueron halladas cortadas, lo que imposibilitó la operación.
Ante esta situación, la compañía notificó de inmediato a la Policía Nacional y a las autoridades competentes, solicitando una investigación para esclarecer el hecho. “En esta condición resultó imposible realizar el traslado de buses”, indicó PeruRail, que además expresó su preocupación por los riesgos que este incidente genera para trabajadores, turistas y la infraestructura ferroviaria.
La empresa aseguró que solo reanudará el traslado de las unidades cuando existan “las garantías necesarias para un trabajo seguro” que no comprometa la seguridad de la población ni de las operaciones. Finalmente, lamentó que actos de esta naturaleza pongan en riesgo la continuidad del servicio ferroviario hacia la ciudadela inca.
