Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Plataforma para venta de boletos a Machu Picchu estará habilitada el 20 de enero

El Ministerio de Cultura continúa con el proceso de modernización para acceder a los sitios arqueológicos y museos del país.
El Ministerio de Cultura continúa con el proceso de modernización para acceder a los sitios arqueológicos y museos del país. | Fotógrafo: Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura señaló que los turistas podrán adquirir sus entradas en la plataforma digital hasta el 31 de diciembre de 2024, mientras que 1 000 boletos continuarán vendiéndose, diariamente, y de manera presencial, en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que, desde este sábado, 20 de enero, los turistas nacionales y extranjeros podrán adquirir sus boletos para visitar Machu Picchu y los Caminos del Inca a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe, a cargo de la empresa Joinnus.

“Quiero anunciar que este sábado se empieza a vender por la plataforma de tuboleto.cultura.pe las entradas para visitar Machu Picchu. 1 000 boletos se seguirán vendiendo de manera presencial en Machupicchu Pueblo, donde también accederán a la plataforma para emitir las entradas”, expresó la titular del sector.

Al respecto, Urteaga sostuvo que “se realizó una convocatoria abierta ante la necesidad de tener una plataforma de venta de boletos y la mejor propuesta fue la elegida”.

“No podíamos continuar con la plataforma de la Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco porque no es segura. Necesitaba una reactivación. No se había renovado desde hace 10 años y no tiene respaldo de información”, añadió.

El Ministerio de Cultura reiteró que el objetivo es fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural del Perú; asimismo, los futuros visitantes -desde cualquier parte del mundo- podrán programar sus viajes con anticipación adquiriendo de manera virtual sus boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país que administra el sector.

Las entradas

En un comunicado, el Ministerio de Cultura detalló que se establecieron tarifas promocionales para ingresar a Machu Picchu en determinados horarios. Los visitantes pagarán 50 % menos para los horarios de 6:00 a. m., 7:00 a. m., 3:00 p. m. y 4:00 p. m., lo que significa que la tarifa general tendrá un costo de S/32, y la tarifa estudiante de educación superior universitaria y/o técnica, y para menores de edad, costará S/ 16. Esto aplica para visitantes nacionales y residentes en el Perú.

En los otros horarios, se mantienen las tarifas del 2023 para visitantes nacionales y de la Comunidad Andina de Naciones, los cuales son:  S/ 64 (tarifa general) y S/ 32 (tarifa para estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica; así como para los menores de edad).

Los nacidos en Cusco, por su parte, continuarán ingresando de manera gratuita al recinto arqueológico todos los domingos, por lo que tendrán que generar su boleto sin costo, a través de la plataforma y de acuerdo con el aforo respectivo.

Ingreso a museos y sitios

Cabe señalar que en la plataforma digital también se pueden conseguir los boletos para visitar el Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap, las Líneas de Nazca, el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan, además del Cuarto de Rescate y Conjunto Monumental Belén, así como el Museo de Arte Italiano y Museo Pachacamac. A ellos, se sumó recientemente el Museo Nacional de Chavín.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA