El alcalde de la municipalidad provincial de Urubamba, Ronald Vera, hizo un llamado a las autoridades a que permitan que ingrese la nueva empresa en el marco de la legalidad. "Nosotros no estamos persiguiendo empresas, estamos persiguiendo la legalidad", dijo la autoridad.
El alcalde de la municipalidad provincial de Urubamba, Ronald Vera, así como regidores y autoridades distritales de la provincia de Urubamba, brindan una conferencia de prensa en la que presentan el plan de contingencia para la operación del servicio de transporte especial de personas en la modalidad de turismo en la ruta de acceso a la Llaqta de Machupicchu Pueblo o Hiram Bingham.
Durante su participación el alcalde provincial hizo un llamado a la empresa de transportes Consettur Machupicchu a retirarse de la ruta debido a que su concesión ya terminó y sin causar mayores problemas.
Asimismo acusó, sin especificar, que algunas instancias han coadyuvando a la permanencia ilegal de la empresa en la ruta.
Hizo un llamado a las autoridades a que permitan que ingrese la nueva empresa en el marco de la legalidad. "Nosotros no estamos persiguiendo empresas, estamos persiguiendo la legalidad", dijo la autoridad.
Tras la presentación del plan de contingencia, desde la municipalidad de Urubamba manifestaron estar listos para empezar a operar en la ruta pues cumple con los requisitos exigidos para que los buses inicien operaciones.
Mientras eso ocurría, en exteriores del local un grupo de pobladores se manifiestan en contra de la autoridad provincial, con carteles y arengas en contra.
Como se recuerda, las protestas iniciaron porque el servicio de autobuses debía ser administrado temporalmente por San Antonio de Torontoy, una empresa local conformada por comunidades campesinas que cuenta con una flota de 18 buses.
Esto porque la concesión de Consettur expiró el 4 de septiembre, tras 30 años de servicio al traslado de pasajeros en la carretera Hiram Bingham.
Es importante señalar que el Comité de Lucha de las Comunidades del Distrito de Machupicchu, quienes anunciaron la tregua, solicitaron a las empresas Inca Rail y PeruRail, operadoras del tren en la vía que une a Machupicchu con Ollantaytambo, retomar sus actividades, e invocaron a reprogramar el "traslado progresivo" de buses hacia Machupicchu.