Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de 100 recién nacidos perdieron la vida este año en Cusco

Neonatología del Hospital Regional Cusco.
Neonatología del Hospital Regional Cusco. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani

Hospitales de la región solo cuentan con tres especialistas en el área de Neonatología, mientras que los equipos antiguos y carencias en la infraestructura complican. "Aquí contamos con 4 o 3 neonatólogos, el resto son pediatras que se adecuaron", dijo el director regional de Salud.

Un total de 119 neonatos perdieron la vida en lo que va del 2019 en la región Cusco, las principales causas de muerte son la prematuridad con el 26%, las asfixias con el 20% y las malformaciones congénitas con el 18.8%, señaló el director regional de Salud, Darío Navarro.

La lucha para evitar la muerte de recién nacidos se complica debido al estado de los equipos, la infraestructura y un déficit de casi 2 mil profesionales. “Aquí contamos con 4 o 3 neonatólogos, el resto son pediatras que se adecuaron para responder a esta necesidad”, señaló el médico.  

El equipo hospitalario utilizado en el área de Neonatología “cumplió su tiempo de vida útil”, según el director Regional de Salud. Las incubadoras de los hospitales cusqueños tienen más de 10 años de antigüedad cuando lo permitido es que éstas permanezcan hasta 3 años en funcionamiento.

Los requerimientos para mejorar el cuidado de bebés hasta los 28 días de nacidos son atendidos en un 20%. El presupuesto debe ser priorizado de acuerdo a las necesidades de los establecimientos de salud y en muchos casos no se logran las adquisiciones necesarias.

Como medida paliativa, a la fecha se incentiva la prevención durante el embarazo a fin de que los neonatos no requieran atención especializada por alumbramientos prematuros. Además, se ha dispuesto la habilitación de nuevos espacios donde los recién nacidos se recuperen, siempre y cuando su estado de salud no sea crítico.  


Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA