Mediante un comunicado, el ministerio presentará la propuesta bajo el nombre de 'Protocolo para la atención y venta de boletos de ingreso a Machupicchu en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo', que busca mejoras sustanciales en el proceso de venta presencial.
El Ministerio de Cultura ha anunciado un proceso de modernización en la venta de boletos para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu. Según un comunicado difundido ayer miércoles, a partir de hoy 10 de julio se presentará una propuesta de protocolo para mejorar la atención y venta de boletos en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.
Este nuevo protocolo incluirá la eliminación del preticket, con la finalidad de optimizar el proceso de entrada con una sola fila, la habilitación de cinco ventanillas, disponibles para la atención simultánea de visitantes, y el uso de un sistema para visualizar en tiempo real el estado de las entradas.
El Ministerio de Cultura recordó que desde agosto de 2024 se implementa la plataforma digital TuBoleto.pe, un "sistema nacional para la venta electrónica de entradas, que garantiza control, transparencia, interoperabilidad y accesibilidad para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu y la Red de Caminos Inca".
"Actualmente, también se utiliza para entradas al sitio arqueológico de Kuélap y se proyecta su uso progresivo en todos los museos y sitios arqueológicos a nivel nacional", informaron en el comunicado.
#COMUNICADO | El Ministerio de Cultura, en relación con la venta de boletos de ingreso a la Llaqta de Machupicchu, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:https://t.co/oTJ73syGag
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) July 10, 2025
Situación de los boletos
El objetivo de estas mejoras es reducir las largas colas y evitar que los turistas deban esperar desde tempranas horas de la mañana con la esperanza de conseguir boletos presenciales. Esta situación ha generado incomodidades entre los visitantes en las últimas semanas y meses.
Justamente sobre el tema, el Ministerio de Cultura reafirmó que los 1 000 boletos presenciales vendidos en Machu Picchu Pueblo forman parte del aforo total diario autorizado, "que varía entre 4,500 y 5,600 visitantes, de acuerdo con la capacidad de carga permitida para asegurar la conservación e integridad del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu".
Esta cantidad de venta se acordó en 2022, una decisión adoptada "en el contexto de un conflicto social en la zona" y formalizada mediante un acuerdo entre la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, dirigentes de la sociedad civil y la Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco, señaló el ministerio.