Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Serfor supervisó crianza de vicuñas en Chumbivilcas

En provincias altas se realiza la crianza de 200 ejemplares de vicuñas con el fin de promover su crianza y la producción de fibra para la exportación.
En provincias altas se realiza la crianza de 200 ejemplares de vicuñas con el fin de promover su crianza y la producción de fibra para la exportación. | Fuente: Cortesía: SERFOR

Camélidos fueron traídos desde la comunidad de Negro Mayo, región Ayacucho, con el fin de adaptarlos para su repoblamiento en provincias altas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 200 ejemplares de vicuñas criadas en cautiverio, fueron supervisadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en la comunidad campesina de Hanansaya Orccoma, distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, en Cusco. Los trabajos fueron realizados por los integrantes del área de Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre

Los ejemplares trasladados en el mes de octubre del 2015, desde la comunidad de Negro Mayo en la región Ayacucho, están en proceso de adaptación, en un espacio de 587 hectáreas de pastos con condiciones adecuadas para su manejo, se indicó.

Durante la supervisión se apreció el buen estado de los camélidos divisándose hasta cuatro grupos familiares, tres tropillas y dos grupos de machos solitarios.

Los dirigentes comunales expresaron su satisfacción por este proceso de monitoreo, que continuará desarrollándose en los próximos meses. Adicionalmente el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre inspeccionó el cerco de manejo de la comunidad campesina de Antuyo , Yauvimarca del distrito de LLusco – Chumvibilcas, que cuenta con 800 hectáreas destinadas al repoblamiento de la vicuña,.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA