Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ex viceministro de Vivienda: “En el 2011 realizamos un plan urbano para Ica luego del terremoto”

Los expertos Miguel Romero y Hernando Tavera explicaron los avances que han tenido luego del sismo del 15 de agosto del 2007 en sus respectivos rubros. | Fuente: Twitter | Patricio Valderrama

Miguel Romero, ex viceministro de Vivienda, explicó los procedimientos que se llevó a cabo para reconstruir la ciudad de Ica luego del terremoto del 2007.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A diez años después del terremoto que sacudió la región de Ica el 15 de agosto, Ampliación de Noticias conversó con Miguel Romero, ex viceministro de Vivienda durante el gobierno de Ollanta Humala, y con Hernando Tavera quien es el director de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre los progresos que se han logrado luego de aquel día.

Para Romero, quien asumió el cargo cuatro años luego del terremoto, era necesario armar un plan urbano que integre las ciudades más afectadas de la región. “Este plan tenía que tener una infraestructura intermodal que permita el transbordo entre distintos medios de transporte. La demora de la entrega de estos proyectos es parte del problema de la gran burocracia que existe”, explicó.

Un problema que enfrentó el en ese entonces viceministro fue la informalidad. “La gente crece por invasión más no por institución. Cuando quisimos empezar a reconstruir, había un gran contexto de informalidad”. Sin embargo, afirmó que se logró tener un avance de 80% de reconstrucción junto al alcalde Tomás Andía.

Día del terremoto. Hernando Tavera dijo que desde el terremoto del 2007, el Estado les ha brindado apoyo con un mayor presupuesto para su institución y así mejorar los equipos. “En el 2011 logramos inaugurar una red sísmica por satélite y ahora tenemos toda la información tres minutos después del evento ocurrido”.

El ingeniero recordó que el problema que tuvieron durante el suceso era que todos los equipos que tenían en el IGP recibían una respuesta vía telefónica. “Luego del movimiento, no hubo línea y eso hizo que tuviéramos recién algún tipo de información 15 minutos luego”. Tavera indicó también que ahora se tiene que trabajar para que los terribles escenarios no se vuelvan a repetir.

Las labores de rescate en Pisco el 16 de agosto de 2007.
Las labores de rescate en Pisco el 16 de agosto de 2007. | Fuente: Perú 21

Video recomendado

Tags

Más sobre Desastres Naturales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA