Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Huancavelica: Escolares crean robot que lleva medicinas y alimentos a pacientes COVID-19

'Esteban' mide la temperatura y entrega medicamentos a los pacientes con COVID-19. | Fuente: Cortesía

Estudiantes construyeron a ‘Esteban’ y esperan que el robot sea financiado y producido en masa para evitar contacto físico entre médicos y pacientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tres estudiantes de secundaria del colegio Santiago Antúnez de Mayolo, en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, en Huancavelica, crearon a ‘Esteban’, un robot que tiene la función de llevar medicinas, alimentos y medir la temperatura a pacientes con la COVID-19.

El primer modelo del robot fue creado con material reciclado. ‘Esteban’ ha permanecido en el colegio Santiago Antúnez de Mayolo y se encargó de asistir a las personas que cumplieron aislamiento social obligatorio, para evitar el contacto físico con los lugareños.

Jazmin Acevedo (16), Omar Campos (16) y Reyser Pérez (15), cursan el quinto y cuarto grado de secundaria y están trabajando en mejorar la versión inicial que contará con equipos renovados, una cámara de video y un intercomunicador. Ellos reciben el asesoramiento del profesor, Walter Velásquez, quien se hizo conocido por crear a ‘kipi’, el robot quechua hablante que ayuda en las clases de "Aprendo en casa".

Walter enfatizó que ‘Esteban’ fue creado como respuesta frente al temor de los vecinos y profesionales por acercarse a foráneos que quieren ingresan a la región Huancavelica en tiempos de propagación del nuevo coronavirus.

El robot fue creado por tres alumnos de cuarto y quinto año de secundaria. | Fuente: Cortesía

Esta herramienta robótica puede enviar información en tiempo real mediante un celular que lleva colocado, los datos son recepcionados en una computadora o un equipo móvil, de esta forma se convierte en un canal de conexión entre pacientes y médicos, incluso puede ser útil para personal de serenazgo, indicó el profesor Walter.

Precisamente, Wlater Velásquez fue ganador de diversos premios, incluido "Maestro que deja huellas", del año 2012 de RPP Noticias.El dinero de este premio era para la inicial de un departamento, pero decidió comprar materiales para el laboratorio de creatividad del colegio Santiago Antúnez de Mayolo, que funciona desde entonces.

Los creadores del robot esperan que el gobierno local y regional puedan financiar su producción en masa para ser llevados a establecimientos de salud de Huancavelica y así reducir el contacto directo entre médicos y pacientes con la COVID-19.

Video recomendado

Tags

Más sobre Huancavelica

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA