Buscar

Panguana sufre los embates de la minería ilegal: "Está siendo invadida y destruida todos los días", denuncia abogado César Ipenza

Según Ipenza, en recientes intervenciones del Ministerio Público y la Policía de Medioambiente, los mineros ilegales han logrado evadir estos operativos con la ayuda de una comunidad local. | Fuente: RPP

El abogado señaló que esta área de conservación privada en la región Huánuco, considerada la estación biológica más antigua en la Amazonía, ha sido gravemente afectada por la presencia de maquinaria pesada "que destruye los bosques y la biodiversidad".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 17:57

El abogado especialista en temas ambientales, César Ipenza, hizo un llamado a las autoridades a actuar ante la contaminación en el área de conservación privada Panguana, en la región Huánuco, producto de la minería ilegal. Esta zona es considerada como la estación biológica más antigua en la Amazonía, un espacio donde se ha desarrollado investigación científica durante más de 60 años.

"Actualmente, (Panguana) está siendo invadida y destruida todos los días con maquinaria, tenemos más de 30 retroexcavadoras que trabajan 24 horas destruyendo el bosque y todos los bienes y la biodiversidad. El río Yuyapichis prácticamente está muerto", afirmó en diálogo con RPP.

Según Ipenza, en recientes intervenciones del Ministerio Público y la Policía de Medioambiente, los mineros ilegales han logrado evadir estos operativos, trasladando su maquinaria al anexo de la comunidad asháninka Pampas Verdes, cuyos líderes autorizan la actividad.

"La semana pasada hubo dos intervenciones, llegaron y supieron que estaban ahí la Policía con la Fiscalía Ambiental de Ucayali, y se retiraron. Cuando la Policía y la Fiscalía regresaron a Pucallpa, inmediatamente volvieron a las horas a operar esas 35 máquinas que están trabajando día y noche", afirmó Ipenza, quien sostuvo que habría "actores locales" que filtrarían información a los mineros ilegales sobre la realización de estos operativos.

Para evitar estas filtraciones, Ipenza ha solicitado que los operativos se realicen por vía aérea. "Nuestras autoridades tienen las condiciones para eso", refirió.

Maquinaria ingresa con autorización de comunidad

El abogado remarcó que "todos los días" estaría ingresando maquinaria a la zona de Panguana desde Pucallpa y Oxapampa, con la venia de la comunidad Pampas Verdes y un previo pago de 30 mil soles por cada máquina.

"Cuando va la autoridad, salen estos representantes de Pampas Verdes a defender la maquinaria y evitar que el Estado ejerza un control, o cuando se sabe que están llegando la autoridad se retiran todas las máquinas a Pampas Verdes a descansar y a jugar fulbito, como ha sucedido en los últimos días", apuntó.

Sostuvo que ya se realizaron cinco denuncias penales contra quienes estarían facilitando el acceso de las máquinas a la reserva. Asimismo, se han buscado reuniones con el jefe de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, general Manuel Lozada, pero estas no se han concretado.

"No hemos podido tener respuesta de las autoridades que tienen un rol intuitivo y garantista", mencionó Ipenza, quien agregó que tampoco hay presencia de personal de la Marina de Guerra para la protección del río Yuyapichis. "Es una situación de impunidad y de incapacidad de atender", dijo.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Denuncian invasión de minería ilegal en Panguana, estación biológica más antigua del Perú

Juliane Koepcke de Diller, peruana-alemana unica sobreviviente de un accidente aereo ocurrido en 1971 en la selva, denunció la invasión de mineros ilegales en la el Área de Conservación Privada Panguana en Huánuco, dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, a orillas del río Yuyapichis.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA