Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Varios sismos con magnitudes de hasta 5.4 se registraron este sábado en la región de Ica

La región de Ica registró 16 sismos, con magnitudes entre 4 y 5.9, que fueron producidos por la
La región de Ica registró 16 sismos, con magnitudes entre 4 y 5.9, que fueron producidos por la "colisión entre las placas de Nazca y Sudamericana", según informó el IGP. | Fuente: Andina

La región de Ica registró este sábado al menos doce sismos, con magnitudes de entre 4.0 y 5.4, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Hasta el momento no se reportan daños personales o materiales.

Al menos doce sismos, con magnitudes entre 4.0 y 5.4 se registraron en lo que va de este sábado en la región de Ica, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), señaló que el primero de los movimientos se registró a la 01:10.20 horas, con una magnitud de 4.0 y epicentro a 93 kilómetros al suroeste de Ica, tras lo cual se sucedieron otros dos a lo largo del día.

A las 02:31:48 horas se registró el segundo sismo con una magnitud de 4.6. Su epicentro se localizó a 118 kilómetros al suroeste de Ica y con una profundidad de 22 kilómetros.

Este movimiento sísmico tuvo una intensidad de grado III en Ica, dentro de la escala de Mercalli.

Mientras que el tercer temblor ocurrió a las 08:21:10 horas y tuvo una magnitud de 4.1. La profundidad de su epicentro fue de 77 kilómetros y se localizó a 26 kilómetros al sur de Ica.

El cuarto sismo de magnitud de 4.8 se registró las 09:17:23 horas. Su epicentro se localizó a 103 kilómetros al suroeste de Ica con una profundidad de 14 kilómetros.

El movimiento telúrico tuvo una intensidad de grado III.IV en Ica, dentro de la escala de Mercalli.

A las 09:37:15 horas se registró el quinto sismo con una magnitud de 4.5. Su epicentro se localizó a 94 kilómetros al suroeste de Ica y con una profundidad de 17 kilómetros.

El sexto temblor ocurrió a las 15:26:53 horas y tuvo una magnitud de 4.0. La profundidad de su epicentro fue de 90 kilómetros y se localizó a 12 kilómetros al suroeste de Ica.

Mientras que el séptimo movimiento telúrico con una magnitud de 5.4 se registró a las 15:45:33 horas. Su epicentro se ubicó a 84 kilómetros al suroeste de Ica y con una profundidad de 21 kilómetros.

El octavo temblor se registró a las 16:18:22 horas y tuvo una magnitud de 4.5. Su epicentro se localizó a 103 kilómetros al suroeste de Ica con una profundidad de 15 kilómetros.

Un noveno temblor sucedió a las 17:22:30 horas y tuvo una magnitud de 5.2. Su epicentro se localizó a 93 kilómetros al suroeste de Ica con una profundidad de 37 kilómetros.

El décimo sismo se registró a las 18:47:22 horas y tuvo una magnitud de 4.1. El epicentro tuvo una profundidad de 19 kilómetros y se localizó a 79 kilómetros al suroeste de Ica.

Un undécimo temblor sucedió a las 21:05:56 horas y tuvo una magnitud de 4.3. Su epicentro se localizó a 85 kilómetros al suroeste de Ica con una profundidad de 22 kilómetros.

El duodécimo sismo se registró a las 21:23:24 horas y tuvo una magnitud de 4.0. El epicentro tuvo una profundidad de 19 kilómetros y se localizó a 91 kilómetros al suroeste de Ica.

 

Serie de sismos el viernes

El viernes, la región de Ica registró 16 sismos, con magnitudes entre 4 y 5.9, que fueron producidos por la "colisión entre las placas de Nazca y Sudamericana", según informó el IGP.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explicó que los sismos ocurridos el viernes forman parte de la dinámica de la evolución de la Tierra, estos pueden suscitarse en todo momento y en cualquier punto de nuestro territorio.

"La zona costera tiene mayor frecuencia de sismos de diferentes magnitudes e incluso los de mayor magnitud fueron los ocurridos en la región Ica, por ejemplo, los sismos de 1942, 1996 y 2007. Es decir, en algún momento se va a presentar otro evento sísmico que mientras más tiempo pase mayor energía se estará acumulando, y eso provocará un sismo de mayor magnitud, por lo que, hay que estar preparados", señaló.

El Perú se encuentra en la denominada zona del Cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en Pisco, también en la región de Ica, el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos. En esa ocasión hubo un pequeño tsunami.

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La abogada penalista Romy Chang explicó los 3 niveles en el derecho que podría enfrentar una persona para ser declarada inimputable y el proceso legal que debería seguir, además el médico psiquiatra, Carlos Bromley explicó que la enfermedad psicológica no es razón para que una persona sea considerada inimputable, solo en casos que la persona se encuentre con síntomas activos de la enfermedad.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Ica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA