Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Aprendo en Casa: Escolares de la comunidad nativa Alto San Pascual, en Satipo, no tienen señal de internet

Treinte y ocho escolares de la comunidad nativa Alto San Pascual no tienen señal de internet y telefónica para acceder a sus clases virtuales. | Fuente: RPP

Los estudiantes deben caminar por 20 minutos para comunicarse vía telefónica con sus profesores mientras que docentes como Leonardo Suárez ingresan a la zona una vez por semana para recoger los trabajos escolares. Debido a estas dificultades, piden el retorno a las clases presenciales

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Treinta y ocho escolares de la comunidad nativa Alto San Pascual, ubicada a una hora del distrito y provincia de Satipo, no tienen señal de internet y telefónica para acceder a sus clases virtuales.

Según el docente Leonardo Suárez, de la I.E. 31 66, los estudiantes del nivel inicial y primaria deben caminar por 20 minutos para tener señal telefónica y comunicarse con sus profesores, quienes han adecuado el plan de enseñanza.

"Nosotros dentro del contexto sacamos estrategias para poder trabajar toda la semana con los niños, los cuales no se deben quedar sin aprender", indica. Una vez por semana, Suárez llega al lugar para recoger los trabajos coordinados vía telefónica.

 

El docente Leonardo Suárez señala que los estudiantes deben caminar por 20 minutos para tener señal telefónica y comunicarse con sus profesores. | Fuente: RPP

El docente plantea retornar a las clases presenciales; sin embargo, los padres de familia temen que también llegue el nuevo coronavirus a la comunidad.

"Ahí nos pone entre la espada y la pared, porque con esta enfermedad no se pueden (poner) de acuerdo a la presencialidad. La población sí desea, pero si se contagian esos niños, prácticamente los docentes lo han traído y corremos riesgo. Yo invoco al Ministerio de Educación a que nos dé ese garantía para poder trabajar esa presencialidad dos o tres veces por semana", señala.

Suárez también indica que han llegado tablets para los escolares, pero aún falta capacitarlos para que puedan usarse. Por ello, reitera que la mejor opción son las clases presenciales.

Teddy Sinacay, presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, opina igual: "Nuestro pedido es que se priorice las clases presenciales, porque la estrategia de Aprendo en Casa es muy complicado, en muchas de nuestras comunidades no hay señal de internet".

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA