Más de 30 representantes del Ministerio Público y 300 efectivos policiales allanaron el penal de Huancayo donde detuvieron a funcionarios y trabajadores del INPE involucrados.
Duro golpe a la delincuencia. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Junín logró la detención preliminar de al menos 30 implicados en los presuntos delitos de tráfico ilícito de drogas y cohecho pasivo propio.
Los detenidos forman parte de las bandas criminales conocidas como: ‘La administración 2 del penal’ y ‘Los proveedores’, donde también están involucrados funcionarios y trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Según informó el Gobierno, el operativo se hizo con 30 representantes del Ministerio Público, dirigidos por la fiscal provincial Teresita Maraví Jerí y más de 300 efectivos policiales, quienes se encargaron de allanar las celdas del penal de Huancayo. En el lugar, se hallaron paquetes de marihuana, clorhidrato de cocaína y otras sustancias ilícitas que estaban escondidas en diversos ambientes de los dormitorios de los internos.
Entre los detenidos preliminarmente figuran: Andrés Eufracio Rojas, Edgar Anyosa, Roberto Cárdenas, Carlos Aliaga, Edgar Diego, Gastón Vera, Gian Franco Aguinaga, Carlos Camarena, Ronald Ramos y Emerson Cairampoma, todos ellos funcionarios y servidores del INPE de Huancayo, quienes se vieron favorecidos dentro del penal.

¿Quiénes son los otros detenidos en el penal de Huancayo?
La orden de detención fiscal también fue contra Iván Peinado, César Augusto Cárdenas, Roger Remisión Lizano, Pablo Martín Camarena y Augusto Roosvelt, quienes formarían parte de la organización criminal ‘La administración 2 del penal’.
En el caso de la organización ‘Los proveedores’, se detuvo a sus presuntos miembros: Nelson Romero, Vilma Rodríguez, Lucio Palacios, Julio Bede Aire, Yoselin Piñas, Charla Brenda Huincho, Yenymizhtral Zamora, Jonathan David Huatuco y Lizbeth Sedano.
Las primeras investigaciones del Ministerio Público revelaron que personal del INPE detenido habría realizado cobro de dinero a los internos del penal de Huancayo. Esto con el objetivo desempaquetar, distribuir y consumir pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana.
Según las investigaciones, estos internos del penal, involucrados en el tráfico ilícito de drogas, pagaban 500 soles mensuales a los trabajadores investigados.
Es importante resaltar que, por el mismo caso, la Fiscalía de Junín dispuso el allanamiento y descerraje en 25 inmuebles, en Junín y Cusco, vinculados a los imputados.

Javier Llaque afirma que renunció como jefe del INPE por pedido del ministro de Justicia
Javier Llaque, reveló, en Prueba de Fuego de RPP TV, que renunció a su cargo como jefe del INPE por pedido del ministro de Justicia, Eduardo Arana, luego de la fuga de un reo del penal de Lurigancho.
“Mi carta se ha filtrado. Yo la mandé de manera reservada al Ministerio de Justicia, donde corresponde, y ahí señalamos que presentamos la renuncia porque nos la han solicitado”, comentó el exfuncionario del INPE.
Ante la consulta, si fue el primer ministro Gustavo Adrianzén quien le pidió su salida, Llaque respondió: “No fue él, fue el señor ministro de Justicia (Eduardo Arana) porque él nos da la confianza y él nos retira la confianza en el momento que él considere. Ocurrió como consecuencia de esta fuga y seguramente por lo de Challapalca también”, confirmó.
Por otro lado, Llaque manifestó que no considera que la última fuga de un preso de Lurigancho sea razón para señalar que el sistema penitenciario está enfrentando “una crisis”.
“La última fuga de Lurigancho fue el 2017, con 10 mil internos, tres veces más hacinamiento y el INPE ha logrado dominar el penal. Ocho años después hubo una fuga. ¿Eso es la crisis?”, sostuvo.
Video recomendado
Comparte esta noticia